Limón
El aceite de limón se ha utilizado ampliamente en el cuidado de la piel para limpiarla, reducir arrugas, y combatir el acné. La cáscara de limón fue utilizada tradicionalmente como antiséptica, carminativa, diurética, eupéptica, protectora y estimulante vascular, para tratar el escorbuto y en general como vitamínica (Arias, et al., 2005). También se utilizaba como saborizante en la cocina y como limpiadora.

El limón ha mantenido su importancia en la medicina y la alimentación a lo largo de los siglos, y muchas de sus aplicaciones antiguas han sido confirmadas por estudios científicos modernos que destacan sus beneficios para la salud. A continuación, se presentan algunos de los hallazgos más relevantes de estos estudios:
Propiedades Antioxidantes
Los limones son una fuente rica en vitamina C, un potente antioxidante que ayuda a proteger las células del daño oxidativo, pudiendo reducir el riesgo de enfermedades crónicas al combatir el estrés oxidativo. Así, un estudio publicado en el “Journal of Agricultural and Food Chemistry” señaló que los limones contienen una alta concentración de compuestos fenólicos, como flavonoides y ácido cafeico con fuertes propiedades antioxidantes.
Otros aceites con propiedades Antioxidantes
Propiedades Antiinflamatorias
Los flavonoides presentes en los limones, como la hesperidina y la naringenina pueden reducir la inflamación y así mejorar la función inmunológica y prevenir la formación de cálculos renales al aumentar la excreción de citrato urinario.
Otros aceites con propiedades Antimicrobianas y Antiinflamatorias
Propiedades Antimicrobianas
Tiene una actividad antimicrobiana significativa contra bacterias patógenas como E. coli y staphylococcus aureus, así como contra hongos como cándida albicans (estudio publicado en el “Trends in Food Science & Technology”). Esta capacidad antimicrobiana lo hace útil en la conservación de alimentos, ayudando a prevenir la proliferación de microorganismos dañinos.
Otros aceites con Propiedades Antibacteriana
Propiedades Digestivas
El consumo de limón se ha asociado con la mejora de la motilidad gastrointestinal reduciendo la acidez estomacal, así como con la estimulación de la producción de jugos gástricos, lo que facilita la digestión (estudio en animales de 2014), y con la reducción de la secreción ácida y la mejora d ela resistencia de la mucosa gástrica, protegiendo así contra las úlceras gástricas inducidas por el estrés.
Otros aceites con Propiedades Gastroprotectoras
Nombre botánico: Citrus liman
Familia botánica: Ruraceae
Origen de la planta: California, Italia
Método de extracción: Prensado en frío de la cáscara. Se usan 3000 limones para producir l kilo de aceite.
Componentes clave: Limonene (59-73%), Gamma-Terpinene (6-12%), Beta-Pinene (7-16%), Alpha-Pinene (1.5-3%), Sabinene (1.5-3%)
ORAC: 660 μTE/ 100g
Propiedades Cardiovasculares
Un estudio de 2013 encontró que el consumo regular de limón puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") y aumentar los niveles de colesterol HDL ("bueno"), mejorando así la salud cardiovascular.
El potasio en los limones puede ayudar a regular la presión arterial, y un estudio en humanos mostró que el consumo de limón, combinado con la caminata diaria, redujo significativamente la presión arterial en personas con hipertensión.
Otros aceites con efectos Cardiovasculares
Propiedades Anticancerígenas
El limoneno, un compuesto encontrado en la cáscara de limón, tiene propiedades anticancerígenas según diversos estudios, así, un estudio publicado en el “Journal of Medicinal Food” indicó que el limoneno puede inducir la apoptosis (muerte celular programada) en células cancerosas de mama y de colon. Los antioxidantes y flavonoides en los limones también pueden ayudar a prevenir el daño celular que conduce al cáncer, al reducir la inflamación y neutralizar los radicales libres.
Otros aceites con Propiedades Antitumorales
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de limón tiene varias propiedades cosméticas y beneficios para el cuidado del cabello:
Cosméticas
- Antioxidante: Rico en vitamina C, el aceite esencial de limón ayuda a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, lo que contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro.
- Antiinflamatorio: Puede calmar la piel irritada y reducir la inflamación, lo que lo hace útil en la preparación de productos para pieles sensibles o con afecciones como el acné.
- Astringente: Ayuda a tensar y reafirmar la piel, lo que lo convierte en un excelente ingrediente para tónicos faciales y tratamientos para piel grasa o poros dilatados.
- Clarificante: El aceite de limón es conocido por sus propiedades para aclarar la piel, por lo que a menudo se incluye en productos para eliminar manchas o cicatrices de acné.
- Antimicrobiano: Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que pueden ser útiles para mantener la piel libre de infecciones.
Cabello
- Fortalece el cabello: El aceite esencial de limón promueve la circulación en el cuero cabelludo, lo que puede ayudar a fortalecer el folículo piloso y estimular el crecimiento del cabello.
- Controla la grasa: Su acción astringente ayuda a equilibrar la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que es útil para personas con cuero cabelludo graso.
- Combate la caspa: Sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias pueden ayudar a reducir la caspa y mantener el cuero cabelludo limpio.
- Aporta brillo: El aceite esencial de limón es conocido por dar un brillo saludable al cabello, especialmente si se utiliza con otros aceites vegetales para hidratarlo.
- Previene la caída del cabello: Al mejorar la salud del cuero cabelludo y la circulación sanguínea, también puede contribuir a reducir la caída del cabello.
Es importante diluir el aceite esencial de limón antes de aplicarlo directamente sobre la piel o el cuero cabelludo, y siempre realizar una prueba de sensibilidad para evitar reacciones alérgicas.
Usos recomendados
- Es un aceite muy versátil que se caracteriza por ser energético, vigorizante, aportar claridad mental y estimular.
- Aporta alegría y vitalidad (se puede usar de forma preventiva en cambios de estación). Se puede usar para elevar nuestro ánimo si estamos tristes.
- Elimina toxinas, por lo que es un potente antioxidante.
- Ayuda a eliminar grasas por lo que es un gran desinfectante de superficies.
- Ayuda a la piel a tener un aspecto resplandeciente (¡OJO! Es fotosensible – usar en piel SIEMPRE por la noche).
- Aclara el pelo.
- Nos ayuda a despegar chicles y pegatinas.
- Nos ayuda a eliminar manchas de la ropa, de nuestra piel y hasta de rotulador en las paredes.
- Detox hígado
- Detox de la vacuna del lactante
- Callos
- Herpes labial
- Regula el PH del cuerpo
Aplicaciones
Remedios para la buena salud
- Antihistamínico
- Détox
- Fiebre
- Mareo en el coche
- Tensión baja
- Cicatrices
- Dolor de garganta, tos, Vicks vaporub casero
- Juanetes
Cosméticas
- Exfoliante hidratante de Limón para cara
- Manchas en la piel
- Mascarilla facil para eliminar toxinas
- Sérum Détox
- Callos, durezas
- Colonia
- Exfoliante para el cuerpo (noches)
- Reafirmante
- Colutorio
- Spray de manos purificante
- Anticaspa, pelo graso
Perfumes
Combina con Lavanda, Y. L. Citrus Fresh, Peppermint.


