Aprendiendo a cuidarme

Lavanda

El ciencífico francés René Gatte-fossé fue el primero en descubrir la capacidad de la lavanda para promover la regeneración de los tejidos y la rápida cicatrización de la herida cuando se quemó su brazo gravemente en una explosión de laboratorio. Hoy en día, la lavanda es uno de los pocos aceites esenciales que todavía se enumeran en la Farmacopea Británica.

La lavanda es un arbusto de tallos leñosos, ramas de espigas alargadas y flores de color morado que desprenden un aroma intenso y fresco.

Esta planta es originaria no sólo de los países mediterráneos de Europa como Francia, sino también de África del Norte.

Tiene propiedades calmantes para la mente y el cuerpo de manera que restaura el equilibrio de las personas aportando serenidad y tranquilidad.

En la actualidad, numerosos estudios científicos han investigado las propiedades terapéuticas de la lavanda (Lavandula angustifolia). A continuación, se resumen algunos de los hallazgos más relevantes de estos estudios:

Efectos Ansióliticos y Sedantes

Varios estudios han demostrado que la inhalación del aceite esencial de lavanda puede reducir la ansiedad y el estrés. Un metaanálisis de 2019 concluyó que el aceite de lavanda puede ser un tratamiento eficaz para la ansiedad generalizada .

La lavanda también se ha mostrado prometedora en mejorar la calidad del sueño. Un estudio publicado en 2015 en el Journal of Alternative and Complementary Medicine demostró que la inhalación de lavanda mejoró significativamente la calidad del sueño en personas con insomnio .

Otros aceites con efectos Ansióliticos y Sedantes

Propiedades Antimicrobianas y Antiinflamatorias

El aceite esencial de lavanda posee importantes propiedades antimicrobianas, y es efectivo contra varias cepas bacterianas y fúngicas, lo que sugiere su potencial uso en la desinfección y el tratamiento de infecciones menores.

UAdemás, un estudio de 2013 publicado en la revista “Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine” indicó que el aceite de lavanda puede reducir la inflamación y aliviar el dolor, respaldando su uso en el tratamiento de condiciones inflamatorias.

Otros aceites con propiedades Antimicrobianas y Antiinflamatorias

Propiedades Analgésicas

La lavanda se ha utilizado para aliviar diferentes tipos de dolor, incluyendo el dolor postoperatorio -estudio de 2015- y el dolor asociado con la artritis.

Otros aceites con propiedades Analgésicas

Propiedades Neuroprotectoras

Nombre botánico: Lavandula angustifolia

Familia botánica: Lamiáceas

Origen de la planta: Utah, Idaho, Francia

Método de extracción: Destilación al vapor de la parte superior de floración.

Principales constituyentes: Acetato de lunalilo (21-47%), Linalol (23-46%), Beta cis ocimene (1-8%), Beta trans ocimene (1-5%), Terpinen-4-ol (1-8%)

ORAC 1: 360 µTE/100g

Investigaciones recientes han explorado los efectos neuroprotectores de la lavanda contra trastornos neurodegenerativos como el alzheimer, debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Otros aceites con propiedades Neuroprotectoras

Efectos Cardiovasculares

Algunos estudios han encontrado que la lavanda puede tener un efecto beneficioso sobre la presión arterial en pacientes con hipertensión leve.

Otros aceites con efectos Cardiovasculares

Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello

Cosmética

Cabello

Estos estudios actuales refuerzan muchas de las aplicaciones tradicionales de la lavanda y abren nuevas posibilidades para su uso en la medicina moderna. La investigación continua es esencial para comprender completamente el alcance de sus beneficios terapéuticos y las posibles aplicaciones clínicas.

Usos recomendados

Aplicaciones

Remedios para la buena salud

Cosméticas

Perfumes

Combina con Lemongrass, Peppermint.

Recetas para gestionar tus emociones


1. ORAC: Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno