Aprendiendo a cuidarme

Tomillo

Los romanos utilizaban el tomillo para desinfectar sus hogares y tratar diversas enfermedades, como la tos y los problemas digestivos. Se creía que el tomillo aumentaba el valor y el coraje de los guerreros, por lo que se les otorgaban ramitas de esta planta antes de entrar en batalla.

El tomillo (*Thymus vulgaris*) ha sido objeto de numerosos estudios científicos en las últimas décadas, investigando sus propiedades medicinales y potenciales beneficios para la salud. Aquí se resumen algunos de los hallazgos más relevantes de la investigación actual sobre el tomillo:

Propiedades Antimicrobianas

Diversos estudios han demostrado que el tomillo, particularmente su aceite esencial, tiene una potente actividad antimicrobiana. El componente principal del aceite esencial, el timol, ha mostrado eficacia contra una amplia gama de bacterias, incluyendo *Escherichia coli*, *Staphylococcus aureus*, y *Salmonella typhimurium*. También se ha observado que el tomillo es eficaz contra hongos como *Candida albicans*, sugiriendo su potencial en el tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas.

Propiedades Antioxidantes

El tomillo es rico en compuestos fenólicos y flavonoides, como el timol y el carvacrol, que le confieren potentes propiedades antioxidantes. Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo. Esto sugiere que el tomillo podría tener un papel en la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Propiedades Antiinflamatorias

Los estudios han encontrado que el tomillo posee efectos antiinflamatorios significativos. El timol y otros compuestos del tomillo pueden inhibir la producción de mediadores inflamatorios como las prostaglandinas y las citoquinas, lo que ayuda a reducir la inflamación en condiciones como la artritis y otras enfermedades inflamatorias crónicas.

Propiedades Antitusivas y Expectorantes

El tomillo ha sido investigado por sus efectos beneficiosos en el tratamiento de enfermedades respiratorias. Estudios han demostrado que el tomillo puede actuar como antitusivo, ayudando a reducir la tos, y como expectorante, facilitando la expulsión de mucosidad. Esto apoya su uso tradicional en el tratamiento de la bronquitis, la tos y los resfriados.

Nombre botánico: Thymus vulgarís

Familia botánica: Lamiaceae

Origen de la planta: Mediterranean area

Método de extracción: Vapor destilado de las hojas, tallos, flores

Componentes clave: Thymol (37-55%), Para-cymene (14-28%), Gamma-Terpinene (4-11%), Linalol (3-6.5%), Carvacrol (0.5-5.5%), Myrcene (1-2.8%)

ORAC: 15,960 μTE/ 100g

Propiedades Anticancerígenas

Investigaciones recientes han explorado el potencial anticancerígeno del tomillo. Algunos estudios in vitro han mostrado que los compuestos del tomillo, como el timol y el carvacrol, pueden inhibir la proliferación de células cancerosas y promover la apoptosis (muerte celular programada) en líneas celulares de cáncer de mama, colon y piel. Sin embargo, se necesitan más estudios clínicos para confirmar estos efectos en humanos.

Propiedades Antidiabéticas

>

Algunos estudios han indicado que los extractos de tomillo pueden ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que sugiere su potencial en el manejo de la diabetes tipo 2. Estos efectos antidiabéticos se atribuyen a la capacidad del tomillo para influir en las enzimas involucradas en el metabolismo de los carbohidratos.

Propiedades Cardioprotectoras

El tomillo ha mostrado efectos positivos sobre la salud cardiovascular, incluyendo la capacidad de reducir la presión arterial y mejorar los perfiles lipídicos. Estos efectos se deben en parte a las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del tomillo, que ayudan a proteger el corazón y los vasos sanguíneos del daño.

Propiedades Neuroprotectoras

Estudios recientes sugieren que el tomillo puede tener efectos neuroprotectores, ayudando a proteger las neuronas del daño oxidativo y la inflamación. Esto podría tener implicaciones en la prevención y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, aunque se requiere más investigación en este campo.

Uso en la Industria Alimentaria

Debido a sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes, el tomillo está siendo estudiado como un conservante natural en la industria alimentaria. Puede prolongar la vida útil de los alimentos al inhibir el crecimiento de microorganismos y prevenir la oxidación de grasas, ofreciendo una alternativa a los conservantes sintéticos.

Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello

El aceite esencial de Tomillo (Thymus vulgaris) es ampliamente conocido por sus poderosas propiedades antimicrobianas, antioxidantes y revitalizantes. Este aceite, que se extrae de las hojas y flores de la planta, tiene muchos beneficios tanto para la piel como para el cabello. A continuación, te detallo sus propiedades cosméticas y capilares más destacadas:

Cosméticas

Cabello

Precaución: El aceite esencial de tomillo es potente, por lo que se recomienda diluirlo adecuadamente antes de su aplicación y realizar una prueba de sensibilidad para evitar reacciones alérgicas o irritaciones.

Conclusión