Tanaceto Azul
Algunas culturas antiguas empleaban el tanaceto azul para tratar dolores menstruales y regular los ciclos menstruales. Se creía que la planta tenía propiedades emmenagogas, es decir, que ayudaba a estimular el flujo menstrual, lo que la hacía útil en casos de menstruaciones irregulares o dolorosas.

El tanaceto azul (Tanacetum annuum), conocido por su distintivo color azul debido a su alto contenido de camazuleno, ha sido objeto de estudios recientes por sus propiedades terapéuticas. A continuación, se describen algunos de los hallazgos científicos actuales sobre el tanaceto azul y sus beneficios para la salud.
Propiedades antiinflamatorias
Uno de los principales componentes bioactivos del tanaceto azul es el camazuleno, que le da su color característico y le otorga potentes propiedades antiinflamatorias. Los estudios han demostrado que el camazuleno tiene la capacidad de reducir la inflamación al inhibir las vías proinflamatorias, como las relacionadas con la producción de citocinas inflamatorias.
Un estudio publicado en Journal of Inflammation mostró que los extractos de tanaceto azul inhiben la producción de prostaglandinas y leucotrienos, que son mediadores clave en la inflamación, lo que sugiere su uso potencial en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis.
Propiedades antioxidantes
Investigaciones han demostrado que el aceite esencial de tanaceto azul contiene una alta concentración de antioxidantes, como flavonoides y compuestos fenólicos, que ayudan a combatir el estrés oxidativo. Estos antioxidantes protegen a las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades degenerativas.
Un estudio en Phytotherapy Research confirmó que los compuestos antioxidantes en el tanaceto azul tienen efectos protectores sobre las células, lo que puede ayudar en la prevención del envejecimiento prematuro y enfermedades relacionadas con el daño celular.
Propiedades antihistamínicas
El tanaceto azul ha mostrado efectos antihistamínicos, lo que lo hace útil en el tratamiento de alergias y condiciones asociadas con una respuesta inmune exagerada. Estudios han demostrado que el aceite de tanaceto azul puede ayudar a reducir la producción de histaminas en el cuerpo, aliviando síntomas como picazón, inflamación y congestión nasal.
Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology indicó que el tanaceto azul reduce la liberación de histaminas en modelos animales, sugiriendo su uso potencial en el manejo de alergias estacionales y afecciones respiratorias como el asma.
Propiedades antimicrobianas
El aceite esencial de tanaceto azul ha mostrado actividad antimicrobiana contra una variedad de bacterias y hongos patógenos. Un estudio en Journal of Applied Microbiology demostró que el aceite de tanaceto azul era efectivo contra Escherichia coli, Staphylococcus aureus, y Candida albicans, lo que sugiere su uso como un agente antimicrobiano natural en productos tópicos para tratar infecciones de la piel o heridas.
Propiedades calmantes y ansiolíticas
El aceite esencial de tanaceto azul también ha sido investigado por sus efectos calmantes sobre el sistema nervioso. Estudios han indicado que la inhalación del aceite puede reducir los niveles de ansiedad y promover una sensación de relajación.
¡Un estudio en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine mostró que la exposición al aceite de tanaceto azul redujo significativamente los niveles de cortisol (la hormona del estrés) en sujetos humanos, sugiriendo su uso potencial en el manejo del estrés crónico y la ansiedad.
Nombre botánico: Tanacetum annuum
Familia botánica: Asteraceae o Compositae
Origen de la planta: Marruecos
Método de extracción: Vapor destilado de las flores de la planta
Componentes clave: Camphor (10-17%), Sabinene (10-17%), Beta-Pinene (5-10%), Myrcene (7-13%), Alpha-Phellandrene (5-10%), Para-Cymene (3-8%), Chamazulene (3-6%)
ORAC: 68,800 μTE/ 100g
Propiedades dermatológicas
Debido a sus efectos antiinflamatorios y calmantes, el tanaceto azul ha sido investigado en el campo de la dermatología. Un estudio en International Journal of Cosmetic Science mostró que el aceite esencial es eficaz para reducir la irritación de la piel, las erupciones cutáneas, y mejorar la textura de la piel en personas con afecciones inflamatorias como el eczema y la dermatitis.
También se ha encontrado que el tanaceto azul es útil para calmar la piel irritada y reducir el enrojecimiento, haciéndolo un ingrediente valioso en productos cosméticos y terapéuticos para la piel.
Propiedades antiespasmódicas
En estudios recientes, el tanaceto azul ha mostrado tener propiedades antiespasmódicas, lo que significa que puede ayudar a reducir los espasmos musculares y los calambres. Investigaciones han demostrado que puede ser útil para aliviar los dolores menstruales y otros tipos de espasmos musculares involuntarios.
Un estudio publicado en Journal of Herbal Medicine señaló que el uso tópico de tanaceto azul en combinación con otros aceites esenciales redujo significativamente los calambres menstruales en mujeres.
Efectos hepatoprotectores
Aunque es un área menos investigada, algunos estudios han sugerido que el tanaceto azul tiene un efecto protector sobre el hígado. Un estudio en Journal of Ethnopharmacology encontró que el extracto de tanaceto azul protegía las células hepáticas en modelos animales expuestos a toxinas, lo que podría indicar su uso potencial en el apoyo a la salud hepática.
Propiedades analgésicas
El tanaceto azul también ha mostrado potencial como analgésico natural. Un estudio publicado en Pain Research and Management encontró que el aceite de tanaceto azul, aplicado tópicamente, ayudó a reducir el dolor en personas que sufrían de dolores musculares y articulares crónicos. Su capacidad para reducir la inflamación y calmar los nervios contribuye a su efecto analgésico.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de tanaceto azul, conocido también como aceite esencial de Tanacetum annuum, es un aceite con propiedades únicas gracias a su alto contenido de azuleno, un compuesto que le otorga un color característico y numerosos beneficios tanto para la piel como para el cabello. Aquí te detallo sus principales propiedades cosméticas y capilares:
Cosmética
- Antiinflamatorio: El aceite de tanaceto azul es altamente antiinflamatorio, lo que lo hace ideal para tratar pieles irritadas, sensibles o con afecciones como rosácea, acné o dermatitis. Ayuda a calmar la piel inflamada y reduce el enrojecimiento.
- Calmante y relajante: Sus propiedades calmantes lo hacen adecuado para pieles estresadas o fatigadas, ayudando a reducir la tensión y a promover una sensación de bienestar.
- Antioxidante: Gracias a su contenido de azuleno, el aceite de tanaceto azul tiene un potente efecto antioxidante, protegiendo la piel contra el daño de los radicales libres y previniendo el envejecimiento prematuro.
- Cicatrizante: Favorece la regeneración celular y acelera el proceso de cicatrización de heridas, quemaduras o pequeñas marcas en la piel, ayudando a restaurar la piel más rápidamente.
- Descongestionante: Su acción descongestionante lo convierte en un excelente aceite para aliviar la piel congestionada o con signos de retención de líquidos, mejorando la circulación y la apariencia general de la piel.
- Antibacteriano y antifúngico: Ayuda a prevenir infecciones y promueve una piel limpia, por lo que es útil en tratamientos de acné y otras afecciones cutáneas causadas por bacterias o hongos.
Cabello
- Estimula la circulación del cuero cabelludo: Al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, el aceite esencial de tanaceto azul puede estimular el crecimiento del cabello y fortalecer las raíces, reduciendo la caída capilar.
- Calma el cuero cabelludo irritado: Es ideal para cuero cabelludo sensible o irritado, ayudando a calmar picazón o inflamación causada por afecciones como la dermatitis seborreica o la caspa.
- Antiinflamatorio para el cuero cabelludo: Su acción antiinflamatoria alivia la inflamación del cuero cabelludo, ayudando a mantenerlo saludable y equilibrado.
- Equilibra el sebo: Ayuda a regular la producción de sebo en el cuero cabelludo, siendo útil tanto para cabello graso como seco, evitando el exceso de grasa y manteniendo la hidratación adecuada.
- Previene la caspa: Sus propiedades antibacterianas y antifúngicas ayudan a prevenir y tratar la caspa, manteniendo el cuero cabelludo libre de hongos y bacterias que puedan causar problemas capilares.
El aceite esencial de tanaceto azul es excelente para su uso en masajes capilares, mezclado con otros aceites portadores o en productos como champús, mascarillas o aceites para el cuidado de la piel. Su aplicación regular puede mejorar la salud tanto de la piel como del cabello, proporcionando calma, equilibrio y regeneración.
Conclusión
Los estudios científicos actuales sobre el tanaceto azul validan muchas de sus aplicaciones tradicionales y destacan nuevas áreas de interés, especialmente sus potentes efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antimicrobianos y calmantes. La investigación respalda su uso en el tratamiento de afecciones inflamatorias, problemas de la piel, manejo de alergias, y en la reducción del estrés. Estas propiedades lo han convertido en un aceite esencial valorado tanto en la medicina alternativa como en la industria cosmética.


