Palo de Rosa
El aceite esencial de palo de rosa (Aniba rosaeodora) es muy valorado en aromaterapia y cosmética por sus propiedades únicas. Aquí tienes un resumen de sus principales beneficios y usos:

Propiedades principales
Regenerador y rejuvenecedor de la piel
Favorece la regeneración celular, ayudando a mejorar el aspecto de la piel envejecida, seca o con cicatrices.
Ideal para tratar líneas finas y arrugas.
Nombre botánico: Aniba rosaeodora
Familia botánica: Lauraceae
Origen de la planta: Brasil
Método de extracción: Vapor destilado de la madera
Componentes clave: Linalol (70-90%), Alpha-Terpineol (2-7%), Alpha-Copaene (trace-3%), 1,8-Cineole (Eucalyprol) (trace-3%), Geraniol (0.5-2.5%)
ORAC: 113,200 μTE/ 100g
Antiséptico y antibacteriano
Útil en la limpieza de heridas y para prevenir infecciones menores.
Ayuda en el tratamiento del acné por su acción suave pero eficaz.
Equilibrante emocional
Tiene efectos calmantes y antidepresivos, lo que lo hace ideal para aliviar el estrés, la ansiedad y la fatiga mental.
Promueve una sensación de bienestar y relajación.
Afrodisíaco suave
Se cree que tiene propiedades afrodisíacas, ayudando a mejorar el ánimo y la conexión emocional.
Tónico para el sistema inmunológico
Refuerza las defensas del cuerpo y ayuda a combatir resfriados y gripes.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de Palo de Rosa (Aniba rosaeodora) es conocido por su aroma floral y suave, y se obtiene a partir de la madera de este árbol originario de la región amazónica. Este aceite es muy apreciado en cosmética y cuidado capilar por sus propiedades regenerativas, hidratantes y calmantes. A continuación, te detallo sus principales propiedades cosméticas y para el cuidado del cabello:
Cosmética
- Regenerador celular: El aceite esencial de palo de rosa tiene propiedades regeneradoras que estimulan la producción de colágeno y ayudan a la renovación celular, lo que es beneficioso para tratar la piel madura o dañada, así como cicatrices y marcas de acné.
- Antiinflamatorio: Ayuda a calmar y reducir la inflamación de la piel, siendo útil para tratar pieles irritadas o con afecciones inflamatorias como eczema, rosácea o dermatitis.
- Antioxidante: El aceite de palo de rosa es rico en antioxidantes que protegen la piel de los daños causados por los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas.
- Antibacteriano: Tiene propiedades antibacterianas que lo hacen ideal para prevenir y tratar infecciones cutáneas, como el acné y otras impurezas de la piel.
- Hidratante y equilibrante: Proporciona hidratación sin dejar sensación grasosa, lo que lo convierte en una excelente opción para pieles secas, deshidratadas o mixtas. También ayuda a equilibrar la producción de sebo, manteniendo la piel suave y humectada.
- Calmante y relajante: Su aroma floral tiene un efecto calmante en la mente, lo que también puede influir en el bienestar de la piel, reduciendo el estrés que puede afectar negativamente a la dermis.
Cabello
- Estimula el crecimiento del cabello: El aceite esencial de palo de rosa mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, estimulando los folículos pilosos y promoviendo un crecimiento saludable del cabello.
- Antiinflamatorio para el cuero cabelludo: Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a calmar el cuero cabelludo irritado o inflamado, lo que es beneficioso para personas con cuero cabelludo sensible o con problemas de picazón y sequedad.
- Antimicrobiano: Al tener propiedades antibacterianas, el aceite de palo de rosa combate infecciones en el cuero cabelludo, como la caspa o dermatitis seborreica, manteniéndolo limpio y libre de impurezas.
- Hidratante: Es un excelente hidratante para el cabello seco y quebradizo, aportando suavidad, brillo y manejabilidad. Ayuda a restaurar la humedad sin apelmazar el cabello.
- Fortalece el cabello: Sus propiedades tonificantes y regenerativas ayudan a fortalecer los folículos capilares, reduciendo la caída del cabello y mejorando la salud general del cabello.
- Equilibrante para el cuero cabelludo: Regula la producción de sebo en el cuero cabelludo, ayudando tanto a controlar la grasa excesiva como a hidratar el cuero cabelludo seco.
El aceite esencial de palo de rosa es ideal para aquellos que buscan un aceite suave pero efectivo para tratar tanto la piel como el cabello. Se puede incorporar en productos como cremas, champús, aceites capilares y lociones para aprovechar sus propiedades regeneradoras, hidratantes y equilibrantes. Como siempre, se recomienda diluir el aceite esencial en un aceite portador o en productos formulados para evitar posibles irritaciones.
Usos comunes
Aromaterapia
En difusores o inhalaciones para equilibrar emociones y reducir el estrés.
Perfumería natural
Su aroma suave, floral y amaderado lo convierte en una excelente nota de corazón en perfumes naturales.
Masajes relajantes
Diluir en un aceite base para masajes que alivien tensiones.
Precauciones
Siempre diluir antes de usar sobre la piel.
Evitar durante el embarazo, a menos que un especialista lo autorice.
Asegúrate de obtener un aceite esencial puro y sostenible, ya que el palo de rosa está en riesgo de sobreexplotación.


