Aprendiendo a cuidarme

Palo de Rosa

El aceite esencial de palo de rosa (Aniba rosaeodora) es muy valorado en aromaterapia y cosmética por sus propiedades únicas. Aquí tienes un resumen de sus principales beneficios y usos:

Propiedades principales

Regenerador y rejuvenecedor de la piel

Favorece la regeneración celular, ayudando a mejorar el aspecto de la piel envejecida, seca o con cicatrices.

Ideal para tratar líneas finas y arrugas.

Nombre botánico: Aniba rosaeodora

Familia botánica: Lauraceae

Origen de la planta: Brasil

Método de extracción: Vapor destilado de la madera

Componentes clave: Linalol (70-90%), Alpha-Terpineol (2-7%), Alpha-Copaene (trace-3%), 1,8-Cineole (Eucalyprol) (trace-3%), Geraniol (0.5-2.5%)

ORAC: 113,200 μTE/ 100g

Antiséptico y antibacteriano

Útil en la limpieza de heridas y para prevenir infecciones menores.

Ayuda en el tratamiento del acné por su acción suave pero eficaz.

Equilibrante emocional

Tiene efectos calmantes y antidepresivos, lo que lo hace ideal para aliviar el estrés, la ansiedad y la fatiga mental.

Promueve una sensación de bienestar y relajación.

Afrodisíaco suave

Se cree que tiene propiedades afrodisíacas, ayudando a mejorar el ánimo y la conexión emocional.

Tónico para el sistema inmunológico

Refuerza las defensas del cuerpo y ayuda a combatir resfriados y gripes.

Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello

El aceite esencial de Palo de Rosa (Aniba rosaeodora) es conocido por su aroma floral y suave, y se obtiene a partir de la madera de este árbol originario de la región amazónica. Este aceite es muy apreciado en cosmética y cuidado capilar por sus propiedades regenerativas, hidratantes y calmantes. A continuación, te detallo sus principales propiedades cosméticas y para el cuidado del cabello:

Cosmética

Cabello

El aceite esencial de palo de rosa es ideal para aquellos que buscan un aceite suave pero efectivo para tratar tanto la piel como el cabello. Se puede incorporar en productos como cremas, champús, aceites capilares y lociones para aprovechar sus propiedades regeneradoras, hidratantes y equilibrantes. Como siempre, se recomienda diluir el aceite esencial en un aceite portador o en productos formulados para evitar posibles irritaciones.

Usos comunes

Aromaterapia

En difusores o inhalaciones para equilibrar emociones y reducir el estrés.

Perfumería natural

Su aroma suave, floral y amaderado lo convierte en una excelente nota de corazón en perfumes naturales.

Masajes relajantes

Diluir en un aceite base para masajes que alivien tensiones.

Precauciones

Siempre diluir antes de usar sobre la piel.

Evitar durante el embarazo, a menos que un especialista lo autorice.

Asegúrate de obtener un aceite esencial puro y sostenible, ya que el palo de rosa está en riesgo de sobreexplotación.