Orégano
Fue incluida en la Hildegard's Medicine, una recopilación de los primeros medicamentos alemanes por la naturópara benedictina de gran prestigio Hildegard de Bingen (1098-1179).

El aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) ha sido objeto de diversas investigaciones científicas que destacan sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y potenciales aplicaciones terapéuticas. A continuación, se presentan algunos estudios recientes que abordan estos aspectos:
Propiedades antimicrobianas
Un estudio realizado en Perú evaluó la actividad antimicrobiana del aceite esencial de orégano contra Listeria monocytogenes y Staphylococcus aureus. Los resultados indicaron que el aceite esencial de orégano posee propiedades antibacterianas significativas, lo que sugiere su potencial como conservante natural en la industria alimentaria.
Una investigación en Grecia analizó la eficacia de los aceites esenciales de orégano, salvia y tomillo cultivados en condiciones específicas contra cepas clínicas de Escherichia coli, Klebsiella oxytoca y Klebsiella pneumoniae. El estudio concluyó que el aceite esencial de orégano mostró una actividad antimicrobiana destacada, especialmente contra Klebsiella pneumoniae.
Nombre botánico: Ocotea quixos
Familia botánica: Lauraceae
Origen de la planta: Ecuador, Centro y Sur América
Método de extracción: Vapor destilado de las hojas
Componentes clave: Beta-Caryophyllene (10-35%), Cinnamyl Acetate (l-24%), Methyl Cinnamare (4-24%), Alpha-Humulene (1-17%), Trans-Cinnamaldehyde (trace-12%)
ORAC: Desconocido
Aditivo alimentario
Un artículo publicado en Argentina evaluó el potencial del aceite esencial de orégano como aditivo alimentario, enfocándose en su capacidad antioxidante y conservante. Se determinó que el aceite esencial de orégano posee un alto contenido de polifenoles y una notable capacidad para secuestrar radicales libres, lo que respalda su uso como conservante natural en alimentos.
Propiedades antibacterianas
Una investigación en Perú determinó el efecto antibacteriano del aceite esencial de orégano sobre Propionibacterium acnes, la bacteria asociada al acné facial. Los resultados mostraron que el aceite esencial de orégano presenta un notable efecto inhibitorio sobre el crecimiento de P. acnes, sugiriendo su potencial como tratamiento complementario en el manejo del acné.
Investigadores de la Universidad de Córdoba en España demostraron que el aceite esencial de orégano tiene un alto potencial para controlar infecciones provocadas por bacterias resistentes a tratamientos basados en antibióticos tradicionales, como Salmonella. El estudio indicó que las cepas bacterianas no desarrollaron resistencia por mutación al aceite esencial de orégano, lo que sugiere su eficacia como alternativa terapéutica.
Estos estudios resaltan las propiedades antimicrobianas y antioxidantes del aceite esencial de orégano, así como su potencial en aplicaciones terapéuticas y como conservante natural en la industria alimentaria. Sin embargo, es fundamental realizar más investigaciones clínicas para confirmar su eficacia y seguridad en aplicaciones terapéuticas específicas.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de Orégano (Origanum vulgare) es conocido por sus potentes propiedades antimicrobianas y antioxidantes, que lo hacen útil tanto para el cuidado de la piel como del cabello. A continuación, te detallo sus propiedades cosméticas y capilares:
Cosmética
- Antiinflamatorio: El aceite esencial de orégano tiene propiedades antiinflamatorias que lo convierten en un excelente aliado para pieles sensibles o irritadas. Ayuda a reducir el enrojecimiento y la inflamación, siendo útil para tratar condiciones como el acné o la rosácea.
- Antibacteriano y antifúngico: El orégano es conocido por su potente actividad antimicrobiana. Es eficaz para prevenir y tratar infecciones cutáneas causadas por bacterias y hongos, lo que lo hace ideal para el tratamiento del acné, dermatitis, o infecciones en la piel.
- Antioxidante: El aceite esencial de orégano tiene propiedades antioxidantes que protegen la piel del daño provocado por los radicales libres, ayudando a retrasar el envejecimiento prematuro y a mantener la piel saludable.
- Regenerador celular: Este aceite ayuda a acelerar la regeneración de las células de la piel, promoviendo la cicatrización de heridas y reduciendo la aparición de marcas y cicatrices.
- Tónico: Actúa como un tónico para la piel, ayudando a equilibrar su textura, firmeza y elasticidad. Puede ser útil para tonificar la piel y mantenerla con un aspecto saludable y radiante.
- Controla el exceso de grasa: Ayuda a regular la producción de sebo en la piel, lo que es útil para pieles grasas o propensas a brotes de acné.
Cabello
- Anticaspa: El aceite esencial de orégano es muy efectivo para tratar la caspa y las afecciones del cuero cabelludo, gracias a sus propiedades antifúngicas. Puede ayudar a reducir la descamación y aliviar la picazón.
- Fortalece el cabello: Gracias a sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, el aceite de orégano ayuda a fortalecer los folículos capilares, reduciendo la caída del cabello y promoviendo su salud general.
- Estimula el crecimiento capilar: El aceite esencial de orégano favorece la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que puede estimular el crecimiento del cabello al mejorar el flujo de nutrientes hacia los folículos pilosos.
- Equilibra la producción de sebo: El orégano regula la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que lo hace útil para tratar tanto el cabello graso como el seco, ayudando a mantener un equilibrio adecuado.
- Antibacteriano para el cuero cabelludo: Sus propiedades antibacterianas lo convierten en un excelente tratamiento para el cuero cabelludo afectado por bacterias o infecciones, ayudando a mantener un ambiente limpio y saludable en el cuero cabelludo.
- Acondicionador natural: Aunque no se utiliza comúnmente como acondicionador, el aceite de orégano puede suavizar el cabello, mejorando su textura y dejándolo con un aspecto más saludable y brillante cuando se utiliza adecuadamente.
Debido a su potencia, el aceite esencial de orégano debe ser diluido antes de su aplicación. Puedes mezclarlo con un aceite base (como aceite de coco, jojoba o argán) y masajearlo suavemente sobre el cuero cabelludo para estimular el crecimiento capilar o tratar la caspa. También puedes añadir unas gotas a tu champú o acondicionador para aprovechar sus beneficios antimicrobianos y antioxidantes. Para la piel, se debe diluir adecuadamente antes de aplicarlo para evitar irritaciones, especialmente si se usa en áreas sensibles.


