Neroli (Naranja amarga)
En la medicina árabe y mediterránea, el aceite de nerolí se aplicaba tópicamente para mejorar la apariencia de la piel. Se le atribuían propiedades rejuvenecedoras, utilizándose para reducir cicatrices, tratar infecciones cutáneas y suavizar la piel seca o irritada. Las mujeres nobles de estas regiones lo empleaban para cuidar y embellecer su piel, una práctica que se extendió a la nobleza europea más tarde.

El aceite esencial de neroli, extraído de las flores del naranjo amargo (Citrus aurantium amara), es uno de los aceites más preciados en aromaterapia y perfumería. Su aroma floral, dulce y ligeramente cítrico es profundamente relajante y equilibrante, y sus propiedades lo hacen muy versátil. Aquí tienes un resumen de sus beneficios:
Propiedades terapéuticas
Relajante y ansiolítico
Calma el sistema nervioso, reduce el estrés, la ansiedad y promueve la relajación.
Útil para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño.
Antidepresivo
Eleva el estado de ánimo y ayuda a aliviar la melancolía o la tristeza.
Antiséptico y cicatrizante
Ayuda a prevenir infecciones en heridas pequeñas.
Promueve la regeneración de los tejidos y acelera la cicatrización.
Digestivo
Ayuda a aliviar molestias digestivas relacionadas con el estrés, como indigestión o espasmos estomacales.
Afrodisíaco
Tradicionalmente asociado con el aumento del deseo sexual y la conexión emocional.
Regulador del ritmo cardíaco
Calma palpitaciones y regula el ritmo cardíaco en casos de estrés o ansiedad.
Nombre botánico: Citrus aurantium
Familia botánica: Rutaceae
Origen de la planta: Túnez
Método de extracción: Extracción absoluta de las Flores del naranjo amargo
Componentes clave: Linalol (28-44%), Limonene (9-18%), Beta-Pinene (7-17%), Linalyl Acetate (3-15%), Trans-Ocimene (3-8%), Alpha-Terpineol (2-5.5%), Trans-Nerolidol (1-5%), Myrcene (1-4%)
ORAC: Desconocido
Perfume
Muy valorado en la perfumería por su fragancia floral y fresca, que combina bien con aceites cítricos y florales.
Usos comunes
Aromaterapia
Para reducir estrés, relajar el cuerpo y mejorar el ánimo.
Masajes
Diluir en un aceite portador para masajes relajantes o reafirmantes.
Cuidado facial
Añadir a cremas o serums para revitalizar y equilibrar la piel.
Perfumes naturales
Como nota de corazón en mezclas aromáticas.
Baños aromáticos
Para relajación profunda y cuidado de la piel.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de Neroli (Citrus aurantium), que se obtiene de las flores del naranjo amargo, es ampliamente valorado por sus propiedades calmantes, regeneradoras y revitalizantes, tanto para la piel como para el cabello. Su aroma floral y suave lo hace popular en productos cosméticos de alta gama.
Cosmética
- Antiinflamatorio: El aceite de neroli tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar la piel irritada y reducir el enrojecimiento y la inflamación, lo que lo hace ideal para pieles sensibles y con afecciones como el eczema o la rosácea.
- Antibacteriano y antiséptico: Sus propiedades antimicrobianas ayudan a prevenir infecciones cutáneas y a mantener la piel limpia y saludable. También es útil en el tratamiento de imperfecciones y acné.
- Regenerador celular: El aceite de neroli estimula la regeneración de las células de la piel, lo que favorece la cicatrización de heridas pequeñas, reduce las cicatrices y mejora la textura de la piel. También es muy valorado en productos antienvejecimiento.
- Antioxidante: Protege la piel contra los daños de los radicales libres y ayuda a prevenir los signos de envejecimiento prematuro, como arrugas y manchas de la edad.
- Hidratante y equilibrante: Ayuda a mantener la piel hidratada y equilibrada, lo que lo convierte en un excelente aceite esencial tanto para pieles secas como para pieles grasas. Regula la producción de sebo sin resecar la piel.
- Tónico: El aceite de neroli tiene un efecto tonificante, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel, dejándola con un aspecto más juvenil y saludable./li>
Cabello
- Estimulante del crecimiento del cabello: El aceite esencial de neroli promueve la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que puede favorecer el crecimiento del cabello y fortalecer los folículos pilosos.
- Anticaspa: Gracias a sus propiedades antimicrobianas, ayuda a reducir la caspa y la descamación del cuero cabelludo, aliviando la picazón y la irritación.
- Fortalece y nutre el cabello: El aceite de neroli tiene un efecto nutritivo sobre el cabello, mejorando su salud general, fortaleza y brillo, mientras lo hidrata sin apelmazarlo.
- Equilibrante: Regula la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que lo convierte en un buen aliado tanto para el cabello seco como para el cabello graso, proporcionando un equilibrio natural.
- Acondicionador natural: Ayuda a suavizar el cabello, dejándolo sedoso y manejable, sin que quede pesado o grasoso. Aporta una textura más suave y un brillo natural.
- Aromatizante natural: Además de sus beneficios para la salud del cabello, su aroma floral y fresco es utilizado como una fragancia natural que puede aportar un toque delicado y agradable al cabello.
El aceite esencial de neroli debe ser diluido en un aceite portador (como aceite de jojoba o almendra dulce) antes de su aplicación sobre la piel o el cuero cabelludo. Para el cuidado capilar, puedes agregar unas gotas al champú o acondicionador, o hacer un masaje en el cuero cabelludo para estimular la circulación y promover el crecimiento del cabello.
Precauciones
Aunque es suave, se recomienda realizar una prueba de sensibilidad antes de usarlo tópicamente.
Evitar su uso puro sobre la piel; siempre diluir en un aceite portador.
No es fototóxico, a diferencia de otros aceites cítricos, por lo que puede usarse durante el día sin riesgo de manchas.
El aceite de neroli es una joya tanto en el cuidado personal como en la creación de perfumes y mezclas terapéuticas.


