Mirto
El agua de mirto (llamada "agua angelical") se usaba en baños y rituales de purificación. La reina Cleopatra es conocida por haberlo utilizado en sus baños para mejorar el tono de su piel.

En la actualidad, el mirto (Myrtus communis) ha sido objeto de diversos estudios científicos que han confirmado muchas de las propiedades terapéuticas que se le atribuyen desde la antigüedad. Estas investigaciones han profundizado en su composición química, destacando los beneficios potenciales para la salud humana. A continuación se presentan algunos de los estudios más relevantes sobre el mirto:
Propiedades antimicrobianas
Los estudios recientes han demostrado que los extractos de mirto poseen potentes propiedades antimicrobianas. Investigaciones publicadas en revistas como Phytotherapy Research han demostrado que los aceites esenciales del mirto son efectivos contra bacterias como Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Estos hallazgos apoyan su uso tradicional en el tratamiento de infecciones cutáneas y heridas.
Un estudio realizado en 2020 destacó que el aceite esencial de mirto tiene un alto contenido de compuestos como el 1,8-cineol, mirtenol y alfa-pineno, que son responsables de su actividad antimicrobiana.
Actividad antioxidante
Los extractos de mirto han demostrado tener una alta capacidad antioxidante, gracias a la presencia de compuestos fenólicos y flavonoides. Un estudio publicado en Journal of Agricultural and Food Chemistry analizó los componentes antioxidantes del mirto, como la miricetina y la quercetina, que ayudan a neutralizar los radicales libres y protegen contra el estrés oxidativo.
Estos antioxidantes podrían ser útiles en la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y en la protección contra el daño celular.
Propiedades antiinflamatorias
Los estudios recientes han demostrado que el mirto tiene un efecto antiinflamatorio significativo. Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology en 2018 mostró que los extractos de mirto reducen los mediadores inflamatorios en modelos de inflamación aguda y crónica, lo que lo convierte en un posible tratamiento para afecciones inflamatorias como la artritis.
Los resultados sugieren que los extractos de mirto podrían ser útiles para aliviar afecciones inflamatorias de la piel, articulaciones y vías respiratorias.
Efectos sobre la salud respiratoria
En investigaciones modernas, el mirto ha mostrado un efecto positivo sobre la salud respiratoria, lo que valida su uso tradicional en el tratamiento de problemas respiratorios como el asma y la bronquitis. Estudios han demostrado que los aceites esenciales de mirto tienen propiedades expectorantes y broncodilatadoras, facilitando la respiración en personas con afecciones respiratorias.
Un estudio de 2021 sugirió que el uso de inhaladores o vaporizadores que contengan mirto podría ayudar a aliviar los síntomas del asma y otras enfermedades respiratorias obstructivas.
Propiedades hepatoprotectoras
Los estudios han revelado que el mirto tiene propiedades hepatoprotectoras, lo que significa que puede proteger el hígado de daños. En un estudio en animales, publicado en BMC Complementary Medicine and Therapies, se demostró que los extractos de mirto previenen el daño hepático inducido por toxinas, mejorando los marcadores de función hepática.
Estos hallazgos sugieren que el mirto podría tener aplicaciones en el tratamiento o prevención de enfermedades hepáticas, como la hepatitis o la cirrosis.
Nombre botánico: Myrtus communis
Familia botánica: Myrtaceae
Origen de la planta: Túnez, Marruecos
Método de extracción: Vapor destilado de las hojas
Componentes clave: Alpha-Pinene (15-60%), 1,8-Cineole (Eucalyptol) (15-40%), Limonene (4-18%), Myrtenyl Acerare (trace-20%)
ORAC: 25,400 μTE/ 100g
Efectos sobre la diabetes y el metabolismo
Investigaciones han indicado que los extractos de mirto pueden tener un impacto positivo en el control de la glucosa en sangre y en el metabolismo de los lípidos. Un estudio realizado en 2019 en ratones diabéticos, publicado en Journal of Medicinal Food, mostró que los extractos de mirto redujeron significativamente los niveles de glucosa en sangre y mejoraron la sensibilidad a la insulina.
Estos hallazgos sugieren que el mirto podría ser útil en el manejo de la diabetes tipo 2, aunque se necesitan más estudios en humanos.
Propiedades anticancerígenas
Algunos estudios preliminares han explorado el potencial anticancerígeno del mirto. Un estudio in vitro publicado en Molecular Carcinogenesis sugirió que los extractos de mirto tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de células cancerosas, especialmente en cánceres como el de mama y el de colon.
Los compuestos fenólicos y flavonoides presentes en el mirto, como el ácido gálico y los taninos, pueden jugar un papel clave en la inhibición de la proliferación celular y la inducción de la apoptosis en células cancerosas.
Salud bucal
El mirto ha sido estudiado por su potencial para mejorar la salud bucal. Un estudio publicado en Journal of Oral Health en 2020 mostró que los enjuagues bucales que contienen extractos de mirto ayudan a reducir la placa dental y la gingivitis debido a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
Estos hallazgos validan su uso tradicional para tratar infecciones bucales y mejorar la higiene oral.
Propiedades sedantes y ansiolíticas
Los estudios recientes también han explorado los efectos del mirto sobre el sistema nervioso. Investigaciones han demostrado que los aceites esenciales del mirto tienen propiedades sedantes y ansiolíticas. Un estudio en animales, publicado en Journal of Natural Medicines en 2018, mostró que los extractos de mirto disminuyen los niveles de ansiedad y mejoran el sueño.
Estos resultados sugieren que el mirto podría ser útil como tratamiento complementario para trastornos de ansiedad y estrés.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de Mirto (Myrtus communis) es conocido por sus propiedades terapéuticas y cosméticas debido a su capacidad para equilibrar y revitalizar la piel y el cabello. Este aceite, extraído de las hojas y flores del mirto, tiene beneficios tanto para el cuidado personal como para el cuidado capilar.
Cosmética
- Antiinflamatorio: El aceite esencial de mirto tiene propiedades antiinflamatorias que lo hacen útil para calmar la piel irritada, enrojecida o inflamada. Es especialmente efectivo en pieles sensibles o con afecciones como el acné o el eczema.
- Antiséptico y antibacteriano: Sus propiedades antimicrobianas ayudan a prevenir y tratar infecciones cutáneas, favoreciendo una piel más limpia y saludable.
- Regenerador celular: El aceite de mirto promueve la regeneración celular, lo que ayuda a rejuvenecer la piel, mejorar la elasticidad y reducir la aparición de arrugas y líneas finas. Es útil en productos anti-envejecimiento.
- Equilibrante: Tiene la capacidad de equilibrar la producción de sebo en la piel, lo que lo convierte en un excelente aceite esencial tanto para pieles grasas como para pieles secas.
- Tónico: Ayuda a tonificar la piel, dejándola más firme y con una apariencia saludable. Puede usarse para reafirmar la piel y mejorar su textura.
Cabello
- Estimula el crecimiento del cabello: El aceite de mirto puede ayudar a estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que favorece el crecimiento del cabello y mejora la salud capilar.
- Anticaspa: Gracias a sus propiedades antimicrobianas y astringentes, el aceite esencial de mirto es eficaz para tratar el cuero cabelludo con caspa. Ayuda a reducir la descamación y combate los hongos causantes de la caspa.
- Fortalece el cabello: Este aceite ayuda a fortalecer el cabello, reduciendo la caída y promoviendo su resistencia. También mejora la salud de los folículos pilosos.
- Equilibra el cuero cabelludo: Al igual que en la piel, el aceite de mirto regula la producción de sebo en el cuero cabelludo, ayudando tanto a los cabellos secos como a los grasos, manteniendo un equilibrio natural.
- Acondicionador natural: Ayuda a suavizar el cabello y a darle brillo, dejándolo más manejable y saludable.
El aceite esencial de mirto debe diluirse en un aceite portador (como el de jojoba, argán o coco) antes de aplicarlo sobre la piel o el cabello. Para el cuidado capilar, se puede masajear el cuero cabelludo con una mezcla de este aceite esencial y un aceite base para obtener mejores resultados.
Conclusión
Los estudios científicos actuales confirman muchas de las propiedades terapéuticas del mirto conocidas desde la antigüedad, y también han revelado nuevos beneficios, especialmente en áreas como la salud hepática, la diabetes y el cáncer. El mirto sigue siendo una planta de interés en la investigación médica debido a su versatilidad y potencial terapéutico en una amplia gama de condiciones de salud.


