Mejorana
Originaria del Mediterráneo, la mejorana fue ampliamente valorada en las civilizaciones griega, romana y egipcia, así como en la medicina tradicional árabe e india.

La mejorana (Origanum majorana) ha sido objeto de diversos estudios científicos en los últimos años, que han explorado sus propiedades medicinales y su potencial en el tratamiento de diversas afecciones. A continuación, se resumen algunos de los hallazgos más relevantes de estudios científicos actuales sobre la mejorana:
Propiedades Antioxidantes
Estudios han demostrado que la mejorana contiene una alta concentración de compuestos fenólicos y flavonoides, que le confieren potentes propiedades antioxidantes. Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo que puede conducir al envejecimiento prematuro y a enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares .
Propiedades Antimicrobianas
La mejorana ha demostrado tener propiedades antimicrobianas contra diversas bacterias y hongos patógenos. Investigaciones han encontrado que los aceites esenciales de mejorana pueden inhibir el crecimiento de bacterias como *Escherichia coli*, *Staphylococcus aureus*, y *Salmonella typhimurium*, así como hongos como *Candida albicans*. Esto sugiere su potencial en el desarrollo de tratamientos naturales para infecciones.
Propiedades Antiinflamatorias
Estudios in vitro e in vivo han mostrado que los extractos de mejorana pueden reducir la producción de citoquinas proinflamatorias y mediadores como el TNF-alfa y la IL-6, lo que indica que podría ser útil en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis y enfermedades autoinmunes.
Las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de la mejorana también han sido confirmadas en estudios que sugieren su utilidad en el tratamiento del dolor muscular y articular, similar a su uso tradicional en la medicina popular.
Propiedades Antiespasmódicas y Digestivas
La mejorana ha sido tradicionalmente utilizada para tratar problemas digestivos, y estudios recientes apoyan esta práctica al mostrar que los extractos de la planta pueden aliviar el espasmo muscular en el tracto gastrointestinal, lo que la hace útil en el tratamiento de cólicos, indigestión, y síndrome del intestino irritable (SII) .
Además, algunos estudios han demostrado que la mejorana puede mejorar el tránsito intestinal y aliviar los síntomas de la constipación, actuando como un agente carminativo que reduce la producción de gases.
Propiedades Neuroprotectoras y Antidepresivas
La mejorana contiene compuestos que pueden tener un efecto beneficioso sobre el sistema nervioso, incluyendo propiedades ansiolíticas y antidepresivas. Estudios en modelos animales han sugerido que la administración de extractos de mejorana puede reducir los niveles de ansiedad y depresión, lo que respalda su uso en aromaterapia y medicina herbal para el manejo del estrés y trastornos del estado de ánimo .
Además, debido a sus propiedades antioxidantes, la mejorana puede proteger las neuronas del daño oxidativo, lo que podría ser relevante en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer .
Nombre botánico: Origanum majorana
Familia botánica: Lamiaceae
Origen de la planta: Francia, Egipto
Método de extracción: Vapor destilado de las hojas
Componentes clave: Terpinen-4-ol (20-33%), Gamma-Terpinene (10-17%), Linalol + Cis-4-Thujanol (4-26%), Alpha-Terpinene (6-10%), Alpha-Terpineol (2-7%), Sabinene (4-9%)
ORAC: 130,900 μTE/ 100g
Propiedades Antidiabéticas
Algunos estudios han indicado que la mejorana podría tener un efecto hipoglucemiante, ayudando a reducir los niveles de azúcar en sangre. Esto podría ser beneficioso para personas con diabetes tipo 2, aunque se requieren más investigaciones para confirmar su eficacia y seguridad en humanos .
Propiedades Cardioprotectoras
La mejorana también ha mostrado potencial en la reducción de los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión y los niveles elevados de colesterol. Los estudios sugieren que los compuestos presentes en la mejorana pueden mejorar la función endotelial y reducir la acumulación de placas en las arterias .
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de mejorana (Origanum majorana) es conocido por sus propiedades calmantes y reparadoras, tanto para la piel como para el cabello. A continuación, te detallo sus principales beneficios cosméticos y capilares:
Cosméticas
- Antiinflamatorio: El aceite esencial de mejorana tiene propiedades antiinflamatorias que lo hacen ideal para calmar la piel irritada o inflamada, especialmente útil para condiciones como el acné o piel sensible.
- Antibacteriano y antifúngico: Sus propiedades antimicrobianas ayudan a prevenir infecciones cutáneas y son útiles para tratar problemas de piel como el acné o infecciones menores, ayudando a mantener la piel limpia y saludable.
- Relajante y calmante: El aceite de mejorana es conocido por su capacidad para calmar la piel y reducir la tensión. Puede ser útil en productos para pieles estresadas o para crear tónicos relajantes.
- Cicatrizante: Tiene efectos regeneradores sobre la piel, promoviendo la reparación de tejidos y acelerando la cicatrización de heridas o marcas de acné.
- Hidratante: A pesar de ser un aceite esencial, la mejorana ayuda a mantener la piel hidratada sin dejarla grasa, siendo adecuada para pieles secas o deshidratadas.
- Antioxidante: Ayuda a proteger la piel de los efectos dañinos de los radicales libres, lo que contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro y mantener la piel saludable.
Cabello
- Estimulante del cuero cabelludo: El aceite esencial de mejorana puede mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que favorece el crecimiento de un cabello más fuerte y saludable.
- Previene la caída del cabello: Gracias a sus propiedades estimulantes, el aceite de mejorana puede ayudar a fortalecer los folículos pilosos y prevenir la caída excesiva del cabello.
- Control de la caspa: Sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias son útiles para reducir la caspa y mantener el cuero cabelludo limpio y libre de infecciones.
- Reduce la picazón: Puede aliviar la picazón o irritación en el cuero cabelludo, especialmente útil en personas con piel sensible o con afecciones como la dermatitis seborreica.
- Aporta suavidad y brillo: Al nutrir el cabello y el cuero cabelludo, el aceite esencial de mejorana puede ayudar a mantener el cabello suave, brillante y más manejable.
Al igual que otros aceites esenciales, es importante diluir el aceite de mejorana antes de aplicarlo sobre la piel o el cabello y realizar una prueba de sensibilidad para evitar reacciones alérgicas.
CONCLUSIÓN
En resumen, los estudios científicos actuales respaldan muchos de los usos tradicionales de la mejorana, destacando su potencial en diversas áreas de la salud. Sin embargo, es importante señalar que aunque estos estudios son prometedores, se necesitan ensayos clínicos más amplios para establecer las dosis efectivas y la seguridad de la mejorana en aplicaciones terapéuticas humanas.


