Manzanilla
Se utilizaba en Europa para la regeneración de la piel. Durante siglos, las madres han utilizado la Manzanilla para calmar el llanto infantil, combatir las enfermedades digestivas y del hígado y aliviar los dolores de muelas.

La manzanilla, una hierba medicinal con una larga historia de uso, continúa siendo objeto de investigación científica en la actualidad.** Los estudios modernos están profundizando en los mecanismos de acción de sus compuestos activos y confirmando muchas de las propiedades terapéuticas que se le atribuían tradicionalmente.
Propiedades antiinflamatorias
Se han identificado compuestos en la manzanilla, como los flavonoides, que poseen potentes propiedades antiinflamatorias. Esto explica su eficacia en el tratamiento de afecciones inflamatorias como la artritis y los trastornos gastrointestinales.
Efecto ansiolítico y sedante
Estudios en animales y humanos han demostrado que la manzanilla puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño, gracias a su acción sobre el sistema nervioso central.
Nombre botánico: Anthemis nobilis
Familia botánica: Asteraceae
Origen de la planta: Utah, Francia
Método de extracción: Vapor destilado a partir de la floración en la parte alta
Componentes clave: Isoburyl Angelate + Isamyl Methacrylate (30-45%), Isoamyl Angelate (12-22%), Methyl Allyl Angelate (6-10%), Isoburyln-buryrate (2-9%), 2-Methyl Buryl Angelate (3-7%)
ORAC: 240 μTE/ 100g
Actividad antioxidante
Los antioxidantes presentes en la manzanilla ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas.
Efecto sobre el sistema digestivo
La manzanilla se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas digestivos como la indigestión, los gases y las úlceras. Estudios recientes sugieren que puede ayudar a reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal y proteger la mucosa gástrica.
Cuidado de la piel
La manzanilla se utiliza ampliamente en productos cosméticos para el cuidado de la piel, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes. Estudios in vitro han demostrado su eficacia en el tratamiento de afecciones cutáneas como el eczema y la dermatitis.
Cáncer
Se están realizando investigaciones para evaluar el potencial de la manzanilla en la prevención y el tratamiento del cáncer, gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Enfermedades neurodegenerativas
Algunos estudios sugieren que la manzanilla puede tener efectos beneficiosos en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, al reducir la inflamación y proteger las neuronas.
Salud oral
Se están investigando los efectos de la manzanilla en la salud oral, especialmente en el tratamiento de la gingivitis y otras enfermedades periodontales.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de Manzanilla (Matricaria chamomilla o Chamaemelum nobile) es conocido por sus propiedades calmantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Este aceite se extrae de las flores de la planta y se utiliza tanto en cosmética como en el cuidado del cabello debido a sus múltiples beneficios. A continuación te detallo sus propiedades cosméticas y capilares:
Cosmética
- Antiinflamatorio: La manzanilla tiene efectos antiinflamatorios que ayudan a calmar la piel irritada, enrojecida o inflamada. Es especialmente útil para pieles sensibles, enrojecidas o con afecciones como eczema, rosácea o dermatitis.
- Calmante y relajante: Es muy conocida por sus propiedades calmantes, tanto para la piel como para la mente. Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede reflejarse en una mejora general de la salud de la piel.
- Cicatrizante: La manzanilla promueve la regeneración celular y favorece la cicatrización de heridas o quemaduras, por lo que es útil en el tratamiento de marcas de acné o cicatrices recientes.
- Antibacteriana y antifúngica: Sus propiedades antimicrobianas la convierten en una excelente opción para tratar infecciones cutáneas, como el acné o hongos en la piel.
- Hidratante y nutritiva: Ayuda a mantener la piel hidratada y nutrida, previniendo la sequedad y la descamación. Es útil en cremas y lociones para pieles secas o maduras.
- Antioxidante: Tiene propiedades antioxidantes que protegen la piel del envejecimiento prematuro, ayudando a prevenir la formación de arrugas y otros signos de envejecimiento.
Cabello
- Calmante para el cuero cabelludo: El aceite esencial de manzanilla calma el cuero cabelludo, aliviando la picazón o la irritación causada por condiciones como la dermatitis o el cuero cabelludo sensible.
- Estimulante del crecimiento capilar: Aunque no es tan potente como otros aceites esenciales, la manzanilla estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que puede favorecer el crecimiento del cabello y mejorar su salud general.
- Acondicionador natural: Este aceite tiene efectos suavizantes, lo que deja el cabello suave, brillante y manejable. Es ideal para tratar el cabello seco, quebradizo o dañado.
- Antiinflamatorio y antimicrobiano: Al igual que en la piel, las propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas del aceite de manzanilla ayudan a combatir problemas como la caspa o infecciones del cuero cabelludo, manteniendo el cabello saludable.
- Aclarante natural: La manzanilla es conocida por sus efectos aclarantes sobre el cabello, especialmente en cabellos rubios o de tonos claros. Puede ayudar a realzar el brillo natural y dar reflejos dorados, sin dañar la fibra capilar como lo harían los productos químicos.
- Protector contra daños ambientales: Actúa como una barrera protectora contra los daños causados por el sol y la contaminación, ayudando a mantener el cabello sano y fuerte./li>
El aceite esencial de manzanilla es muy versátil y se puede utilizar en productos para la piel y el cabello, desde cremas y lociones hasta champús y acondicionadores. Es especialmente valioso para aquellos con piel sensible, cabello seco o cuero cabelludo irritado. Para su uso, es recomendable diluirlo en un aceite portador o en productos formulados, ya que su aplicación directa puede causar irritación en algunas personas.<(
En resumen
La investigación científica actual está confirmando las propiedades terapéuticas de la manzanilla que se han utilizado durante siglos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la manzanilla no es un sustituto de la atención médica convencional y que se deben realizar más estudios para comprender completamente su potencial terapéutico.


