Mandarina
Esta fruta se le daba tradicionalmente a los funcionarios chinos imperiales llamados Mandarines.

El aceite esencial de mandarina es conocido por sus múltiples propiedades terapéuticas, cosméticas y emocionales. A continuación, te detallo algunas de sus características principales:
Propiedades terapéuticas
Calmante y relajante
Ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y los nervios.
Es ideal para promover el sueño y combatir el insomnio, especialmente en niños.
Digestivo
Favorece una buena digestión y puede aliviar problemas como indigestión o flatulencias.
Depurativo
Estimula la eliminación de toxinas del cuerpo, actuando como un suave desintoxicante.
Tónico circulatorio y linfático
Puede mejorar la circulación y ayudar en casos de retención de líquidos.
Nombre botánico: Citrus reticulata
Familia botánica: Rucaceae
Origen de la planta: Madagascar, Italia
Método de extracción: Prensado en frío de la corteza
Componentes clave: eLimonene (65-75%), Gamma-Terpinene (16-22%), Alpha-Pinene (2-3%), Beta-Pinene ( 1.2-2%), Myrcene (1.5-2%)
ORAC: 26,500 μTE/ 100g
Propiedades emocionales
Energizante y revitalizante
Ayuda a levantar el ánimo y fomentar la positividad.
Inspirador y creativo
Estimula la creatividad y el entusiasmo.
Niños y estados emocionales sensibles
Es suave y bien tolerado, ideal para calmar emociones alteradas en niños y adultos.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de mandarina es conocido por sus propiedades refrescantes y revitalizantes. A continuación, te comparto sus beneficios tanto para la piel como para el cuidado del cabello:
Cosméticas
- Antioxidante: El aceite esencial de mandarina es rico en compuestos antioxidantes, como la vitamina C, que ayudan a proteger la piel del daño de los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y favoreciendo la regeneración celular.
- Antiinflamatorio: Ayuda a calmar y reducir la inflamación en la piel, lo que lo hace útil para pieles irritadas o con afecciones como el enrojecimiento o la rosácea.
- Regenerador celular: Estimula la renovación celular, ayudando a mejorar la textura de la piel y a reducir la apariencia de cicatrices y marcas de acné.
- Astringente: Su acción astringente lo convierte en un ingrediente ideal para tonificar la piel, especialmente en casos de piel grasa o con poros dilatados.
- Calmante y relajante: Su aroma suave y dulce tiene efectos calmantes, lo que puede ayudar a reducir el estrés y promover un estado de ánimo relajado, ideal para productos de aromaterapia.
- Iluminador: Puede ayudar a igualar el tono de la piel y darle un aspecto más luminoso y radiante.
Cabello
- Estimula el crecimiento del cabello: El aceite esencial de mandarina puede ayudar a estimular la circulación en el cuero cabelludo, lo que favorece el crecimiento de un cabello más fuerte y saludable.
- Controla la grasa: Su acción astringente también es beneficiosa para equilibrar la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que ayuda a controlar el exceso de grasa y mantener el cabello limpio por más tiempo.
- Previene la caída del cabello: Al fortalecer los folículos pilosos y mejorar la salud del cuero cabelludo, el aceite de mandarina puede ayudar a prevenir la caída excesiva del cabello.
- Aporta brillo y suavidad: Este aceite esencial es conocido por dar un toque de brillo y suavidad al cabello, dejándolo con un aspecto más saludable y manejable.
- Reduce la caspa: Al igual que otros aceites esenciales con propiedades antimicrobianas, el aceite de mandarina puede ayudar a mantener el cuero cabelludo libre de bacterias y hongos, reduciendo la aparición de caspa.
Es recomendable diluir el aceite esencial de mandarina en un aceite portador adecuado (como el aceite de coco o jojoba) antes de aplicarlo sobre la piel o el cuero cabelludo, y realizar siempre una prueba de sensibilidad para evitar posibles reacciones alérgicas.
Usos comunes
Aromaterapia
Difundir unas gotas en el ambiente para un efecto relajante y alegre.
Baños relajantes
Poner unas gotas al agua de baño para aliviar el estrés.
Perfumería natural
Proporciona una nota cítrica fresca, dulce y alegre a las mezclas.
Precauciones
Fotosensibilidad
Al igual que otros aceites cítricos, puede causar reacciones en la piel si se expone al sol después de su aplicación.
Dilución
Utilizar siempre diluido en un aceite portador antes de aplicarlo en la piel.
Evitar en embarazo temprano
Aunque es considerado seguro, se recomienda consultar antes de usarlo durante el embarazo.


