Aprendiendo a cuidarme

Lima

Una de las aplicaciones más conocidas de la lima en la antigüedad era la prevención del escorbuto, una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C. Los marineros británicos, por ejemplo, recibían raciones de jugo de lima para prevenir esta enfermedad durante sus largos viajes.

El aceite esencial de lima kafir (Citrus hystrix), conocido también como lima kaffir o combava, es muy apreciado en aromaterapia y cosmética natural por sus propiedades únicas. Este aceite se extrae principalmente de la cáscara o las hojas del fruto y se caracteriza por su aroma fresco, cítrico y ligeramente herbal. A continuación, se describen sus principales propiedades:

Propiedades terapéuticas

Ayuda a combatir bacterias y hongos, por lo que es útil para desinfectar heridas y tratar infecciones menores.

Aumenta la energía y puede ayudar a combatir la fatiga mental o física.

En aromaterapia, se cree que estimula la digestión y puede aliviar malestares estomacales como indigestión o náuseas.

Su aroma fresco puede aliviar la ansiedad y el estrés, promoviendo una sensación de bienestar.

Es eficaz para mantener alejados mosquitos y otros insectos.

Tonifica y mejora la apariencia de los poros dilatados.

Propiedades emocionales

Puede aumentar la claridad mental y mejorar el enfoque.

Útil para revitalizar los sentidos y mejorar el estado de ánimo.

Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello

El aceite esencial de Lima kafir (Citrus hystrix), también conocido como hoja de lima kaffir, se obtiene de las hojas de un árbol tropical que es ampliamente utilizado en la cocina del sudeste asiático. Este aceite esencial es apreciado tanto por sus propiedades refrescantes como por sus beneficios cosméticos y capilares. A continuación te detallo sus principales propiedades:

Cosméticas

Cabello

Nombre botánico: Citrus hystrix

Familia botánica: Rutaceae

Origen de la planta: Indochina, Malasia

Método de extracción: Vapor destilado de las hojas

Componentes clave: Citronnellal (65-80%), Linalol (3-6%), Citronnellol (2-5%), Isopulegol (2-4%)

ORAC: 69,200 μTE/ 100g

Como con todos los aceites esenciales, es importante diluir el aceite de Lima kafir adecuadamente antes de su uso en la piel o el cabello para evitar irritaciones, especialmente en personas con piel sensible. También es recomendable realizar una prueba de sensibilidad antes de usarlo de manera regular.

Precauciones

Fotosensibilidad

Como muchos aceites cítricos, puede causar fotosensibilidad. Se recomienda evitar la exposición directa al sol después de su aplicación tópica.

Dilución

Siempre debe diluirse antes de aplicarlo sobre la piel, utilizando un aceite portador como el de almendra dulce o jojoba.

Uso moderado

Debido a su potencia, se debe utilizar en pequeñas cantidades, especialmente en aplicaciones cutáneas.

Este aceite es ideal para incluir en formulaciones naturales como tónicos faciales, mezclas para difusores, jabones, y productos de limpieza, brindando tanto beneficios físicos como emocionales.