Lavandín
También conocida como Lavandula x intermedia, la lavandina es una planta híbrida desarrollada cruzando la verdadera lavanda con la lavanda espiga o gelatina (Lavandufa Latifolia). Se ha utilizado para esterilizar las jaulas de los animales en las clínicas veterinarias y en los hospitales de toda Europa.

El lavandín (Lavandula hybrida), un híbrido natural entre la lavanda fina (Lavandula angustifolia) y la lavanda aspic (Lavandula latifolia), es ampliamente utilizado en cosmética y aromaterapia por sus propiedades relajantes, antisépticas y regeneradoras. Su aceite esencial es especialmente apreciado por su aroma fresco y floral, similar al de la lavanda, pero con un toque más intenso.
Propiedades del lavandín en cosmética
Relajante y calmante
Posee efectos calmantes tanto para la piel como para la mente, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.
Ideal en productos de cuidado nocturno o en brumas relajantes.
Antiséptico y antimicrobiano
Ayuda a limpiar y desinfectar la piel, siendo útil en productos para piel con tendencia al acné o para pequeñas heridas.
Contribuye a mantener la piel limpia y protegida de infecciones.
Nombre botánico: Lavandula x intermedia
Familia botánica: Lamiaceae
Origen de la planta: Francia, España, Italia
Método de extracción: Vapor destilado de las flores y hojas
Componentes clave: Linalool (30-45%), Linalyl acetate (25-35%), Camphor (5-10%), 1,8-Cineol (2-5%), Geraniol (1-5%)
ORAC: Desconocido
Anti-inflamatorio
Reduce la inflamación y calma irritaciones, siendo ideal para pieles sensibles, con eccema o después de la exposición al sol.
Repelente natural
Tiene propiedades repelentes de insectos, lo que lo hace útil en lociones y sprays naturales para la piel.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de Lavandin (Lavandula x intermedia) es muy valorado por sus propiedades relajantes, regenerativas y antimicrobianas. Es una mezcla natural entre Lavandula angustifolia (lavanda) y Lavandula latifolia (escaramujo), lo que le confiere una amplia gama de beneficios tanto para la piel como para el cabello. A continuación, te detallo sus principales propiedades:
Cosmética
- Antiinflamatorio y calmante: El aceite esencial de Lavandin tiene un efecto calmante sobre la piel, siendo útil para tratar afecciones inflamatorias como la rosácea, dermatitis o piel irritada. Alivia la piel enrojecida o inflamada, proporcionando frescura y bienestar.
- Antioxidante: Contiene compuestos como el linalool y el linalil acetato que actúan como antioxidantes, ayudando a proteger la piel del daño causado por los radicales libres. Esto previene el envejecimiento prematuro, manteniendo la piel más firme y saludable.
- Cicatrizante y regenerador celular: Gracias a sus propiedades regenerativas, el aceite de Lavandin acelera la cicatrización de heridas, quemaduras leves y pequeñas cicatrices. También favorece la renovación celular, mejorando la textura y apariencia general de la piel.
- Antiséptico y antibacteriano: El aceite esencial de Lavandin tiene efectos antimicrobianos, lo que lo hace útil para tratar problemas cutáneos como el acné o las infecciones menores. Ayuda a mantener la piel limpia y libre de impurezas.
- Hidratante: Aunque no es tan graso como otros aceites esenciales, Lavandin tiene propiedades hidratantes que ayudan a mantener la piel suave, flexible y bien nutrida, especialmente en pieles secas o deshidratadas.
- Tónico y equilibrante: Ayuda a equilibrar la producción de sebo en la piel, lo que lo convierte en una opción ideal para pieles mixtas o grasas. Además, tonifica la piel, dejándola con un aspecto más radiante y uniforme.
Cabello
- Estimula el crecimiento del cabello: El aceite esencial de Lavandin mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que favorece la nutrición de los folículos pilosos y estimula el crecimiento de cabello nuevo. Es útil para quienes buscan fortalecer su cabello y prevenir la caída.
- Fortalece el cabello: Este aceite nutre y fortalece el cabello, lo que puede ayudar a prevenir la rotura y las puntas abiertas. Al mejorar la salud del cuero cabelludo y los folículos pilosos, el cabello crece más fuerte y resistente.
- Previene la caspa: Debido a sus propiedades antimicrobianas, el aceite de Lavandin ayuda a combatir los hongos y bacterias en el cuero cabelludo, previniendo la caspa y reduciendo la picazón o irritación asociada con ella.
- Equilibra el cuero cabelludo: Lavandin tiene propiedades astringentes que regulan la producción de sebo en el cuero cabelludo. Esto es útil para mantener el equilibrio, evitando tanto el exceso de grasa como la sequedad, lo que puede causar problemas como la caspa o el cuero cabelludo seco.
- Aporta brillo y suavidad: El aceite de Lavandin es perfecto para devolver el brillo al cabello apagado o dañado, dejándolo suave, manejable y con un aspecto saludable. También mejora la textura del cabello, haciéndolo más sedoso.
- Alivia el cuero cabelludo irritado: Sus propiedades calmantes y antiinflamatorias lo hacen efectivo para aliviar el cuero cabelludo irritado, reduciendo la picazón o la inflamación provocada por afecciones como la dermatitis o la sequedad excesiva.
El aceite esencial de Lavandin es una excelente opción para quienes buscan un tratamiento natural y eficaz tanto para la piel como para el cabello, especialmente si sufren de cuero cabelludo sensible o problemas relacionados con la caída del cabello, la caspa o la sequedad.
Usos comunes del lavandín en cosmética
Cremas y lociones corporales
Para hidratar, calmar y regenerar la piel.
Productos para piel grasa o con acné
Por sus propiedades antimicrobianas y equilibrantes.
Aceites de masaje
Por su efecto relajante y descontracturante.
Champús y acondicionadores
Para cuidar el cuero cabelludo y aportar brillo al cabello.
Brumas y sprays aromáticos
Para relajar el ambiente o perfumar delicadamente la piel.
Jabones y geles de ducha
Para una limpieza suave y calmante.
Diferencias con la lavanda
El lavandín tiene un aroma más intenso y una mayor concentración de alcanfor, lo que le da un efecto ligeramente más estimulante en comparación con la lavanda fina, que es más suave. - Es más económico debido a su mayor rendimiento en la producción de aceite esencial.
Precauciones de uso
Dilución adecuada
Su aceite esencial debe diluirse en aceites portadores antes de aplicarlo directamente sobre la piel para evitar irritaciones. 2
Evitar en embarazo y lactancia
Aunque generalmente seguro, se recomienda consultar a un especialista antes de usar aceites esenciales en estas etapas. 3
Prueba de alergia
Realizar una prueba de parche antes de su uso para descartar posibles reacciones alérgicas.
El lavandín es un ingrediente versátil y accesible que combina propiedades relajantes, regeneradoras y purificantes, siendo un excelente aliado en el cuidado natural de la piel y el cabello.


