Aceite esencial de Laurel
El laurel (Laurus nobilis) es una planta aromática mediterránea tradicionalmente asociada a la victoria y la fortaleza. Sus hojas se han usado tanto en gastronomía como en medicina popular, especialmente por sus propiedades digestivas, respiratorias y estimulantes. El aceite esencial obtenido de sus hojas concentra estos beneficios y se emplea en aromaterapia para mejorar la respiración, fortalecer el sistema inmunológico y aportar claridad mental.

El aceite esencial de laurel contiene una compleja sinergia de compuestos como el 1,8-cineol, eugenol, linalol y metileugenol, responsables de sus efectos antimicrobianos, expectorantes, analgésicos y digestivos. La ciencia moderna ha comenzado a confirmar y estudiar estas propiedades, validando su papel en la fitoterapia actual.
Propiedades Antimicrobianas
El aceite esencial de laurel ha demostrado tener actividad antibacteriana y antifúngica contra microorganismos comunes en infecciones de piel y vías respiratorias. Estudios han mostrado que su contenido en eugenol y cineol interfiere en la integridad de membranas celulares de bacterias y hongos.
Propiedades Respiratorias
Gracias a su riqueza en 1,8-cineol, el aceite de laurel es un eficaz expectorante y mucolítico. Se utiliza en difusión o en masaje torácico (diluido) para favorecer la respiración en casos de resfriado, bronquitis o sinusitis.
Propiedades Digestivas
Tradicionalmente, el laurel se ha usado para estimular la digestión y aliviar espasmos. El aceite esencial mantiene estas virtudes: puede ayudar a calmar cólicos, gases y digestiones pesadas (uso siempre diluido y externo).
Propiedades Analgésicas y Antiinflamatorias
Se emplea en masajes musculares y articulares gracias a su efecto analgésico y antiinflamatorio. Sus compuestos fenólicos, como el eugenol, contribuyen a disminuir dolor y rigidez.
Nombre botánico: Laurus nobilis
Familia botánica: Lauraceae
Origen de la planta: Mediterráneo (Turquía, Grecia, Marruecos)
Método de extracción: Destilación al vapor de las hojas
Componentes clave: 1,8-Cineol (30–50%), Eugenol (5–12%), Linalol (3–10%), Metileugenol (3–8%), Sabineno (4–12%), Alfa-pineno (3–5%)
ORAC: Desconocido
Propiedades Cosméticas y Cuidado del Cabello
En cosmética, el aceite de laurel se valora por sus propiedades purificantes, tonificantes y estimulantes de la circulación sanguínea.
Cosméticas
- Purificante y astringente: útil en pieles grasas con tendencia acneica.
- Antiinflamatorio: ayuda a calmar piel irritada o con rojeces.
- Regenerador: favorece la cicatrización de pequeñas heridas o irritaciones.
- Tónico circulatorio: estimula la microcirculación cutánea, aportando vitalidad.
Cabello
- Fortalece el cuero cabelludo y los folículos, ayudando a prevenir la caída del cabello.
- Estimula la circulación local, favoreciendo el crecimiento capilar.
- Aporta brillo y vitalidad al cabello apagado.
- Tradicionalmente empleado en jabones y champús artesanales por su acción purificante.
Seguridad y Toxicidad
El aceite esencial de laurel debe usarse siempre diluido en un aceite vegetal, ya que puede resultar irritante en estado puro. Se recomienda una concentración del 1–2% para aplicaciones tópicas. Evitar durante el embarazo, lactancia y en niños pequeños. No usar en personas con alergia a los eugenoles.
Conclusión
El aceite esencial de laurel (Laurus nobilis) combina tradición mediterránea y respaldo científico moderno. Destaca por sus propiedades antimicrobianas, respiratorias, digestivas y analgésicas, además de su uso cosmético para piel y cabello. Usado con precaución y diluido correctamente, es un aliado valioso para la salud y el bienestar natural.


