Aprendiendo a cuidarme

Jazmín

En la antigua India, el jazmín era conocido como el "Rey de las Flores" y se usaba en rituales y ceremonias debido a su potente aroma, que se creía tenía efectos afrodisíacos. Se utilizaba en el ámbito del ayurveda para estimular el deseo sexual, aumentar la fertilidad y promover el equilibrio emocional.

El Jazmín es en realidad una "esencia" no es un aceite esencial. Las Flores deben ser recogidas de noche para maximizar la fragancia. Nota: Una libra de aceite de jazmín requiere cerca de 1000 kilos de jazmín o 3,6 millones de Flores frescas sin envasar. Las Flores se deben recoger antes de la salida del sol, o gran parte de la fragancia se habrá evaporado. La calidad de las Flores también puede verse comprometida si se trituran. Una sola libra de aceite de jazmín puro puede costar entre $1200 y $4500. Por el contrario, los aceites de jazmín sintéticos pueden obtenerse por $3,50 la libra, pero no poseen las cualidades terapéuticas del aceite puro.

Los estudios científicos actuales sobre el jazmín (Jasminum officinale) han corroborado muchas de las propiedades terapéuticas atribuidas a esta planta en la antigüedad y han revelado nuevos usos potenciales. A continuación, se presentan algunos de los hallazgos más recientes y relevantes sobre los beneficios del jazmín:

Propiedades ansiolíticas y antidepresivas

Un estudio publicado en el Journal of Health Research evaluó el efecto del aceite esencial de jazmín en la reducción de los síntomas de ansiedad y depresión. Se demostró que la inhalación del aroma del jazmín tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo, ayudando a mejorar el bienestar psicológico y reducir el estrés. Los participantes del estudio experimentaron un aumento en los niveles de alerta y una reducción en los niveles de tensión

Otro estudio en el Natural Product Communications informó que el aceite esencial de jazmín puede activar los sistemas neurotransmisores relacionados con la dopamina y la serotonina, ambos importantes en la regulación del ánimo y la sensación de bienestar, lo que respalda su uso tradicional como un remedio natural para la depresión leve y la ansiedad

Propiedades antioxidantes

Investigaciones han mostrado que el extracto de jazmín contiene compuestos antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres, protegiendo así las células del daño oxidativo. En un estudio en el Journal of Medicinal Plants Research, los extractos de jazmín demostraron una fuerte actividad antioxidante, lo que sugiere su potencial en la prevención del envejecimiento celular y enfermedades degenerativas

Estos antioxidantes, principalmente flavonoides y compuestos fenólicos, también pueden ayudar en la protección de la piel y en la prevención de enfermedades cardiovasculares

Efecto relajante y mejora de la calidad del sueño

Varios estudios han evaluado el impacto del aroma del jazmín en la calidad del sueño. Un ensayo clínico publicado en European Journal of Applied Physiology demostró que la inhalación del aceite esencial de jazmín antes de dormir reduce la frecuencia cardíaca y mejora la calidad del sueño en personas con insomnio. Los participantes también informaron una mayor sensación de descanso y relajación al despertar

Se ha sugerido que los efectos sedantes del jazmín están vinculados a la modulación de los receptores GABA, que desempeñan un papel clave en la reducción de la actividad neuronal y la promoción del sueño

Propiedades antimicrobianas

Nombre botánico: Jasminum officinale

Familia botánica: Oleaceae

Origen de la planta: India

Método de extracción: Extracción absoluta de la Flor.

Componentes clave: Benzyl Acetate (18-28%), Benzyl Benzoate (14-21%), Linalol (3-8%), Phytol (6-12%), Isophytol (3-7%), Squalene (3-7%)

ORAC: Desconocido

Un estudio en el Journal of Ethnopharmacology mostró que los extractos del aceite esencial de jazmín tienen propiedades antimicrobianas contra varias bacterias y hongos, como Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans. Estos resultados respaldan el uso tradicional del jazmín para el tratamiento de infecciones cutáneas y otras infecciones microbianas

Además, el aceite de jazmín ha mostrado potencial en la desinfección y la preservación de alimentos debido a su capacidad para inhibir el crecimiento bacteriano y fúngico

Propiedades antiespasmódicas y digestivas

Un estudio reciente en BMC Complementary Medicine and Therapies investigó el uso de los extractos de jazmín para aliviar espasmos intestinales y calambres musculares. Los resultados sugieren que los compuestos activos del jazmín tienen efectos antiespasmódicos que pueden ser útiles para tratar afecciones como el síndrome del intestino irritable y el dolor menstrual

Se observó una relajación de los músculos lisos, lo que respalda el uso tradicional del jazmín para aliviar problemas digestivos y cólicos

Cuidado de la piel y propiedades cicatrizantes

El jazmín sigue siendo utilizado ampliamente en la industria cosmética, y estudios recientes han demostrado que su aceite tiene propiedades cicatrizantes y regeneradoras para la piel. Un estudio publicado en el International Journal of Cosmetic Science mostró que el aceite esencial de jazmín puede mejorar la elasticidad de la piel, reducir las marcas de cicatrices y promover la regeneración celular, lo que lo convierte en un ingrediente clave en productos para el cuidado de la piel

Además, sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir los signos de envejecimiento, como las arrugas y la pérdida de firmeza de la piel

Actividad anticancerígena

Algunos estudios preliminares han explorado los efectos de los extractos de jazmín sobre células cancerosas. En investigaciones publicadas en Cancer Letters, se ha sugerido que ciertos compuestos presentes en el jazmín, como los flavonoides y los terpenos, pueden tener propiedades anticancerígenas, induciendo la apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales

Aunque los estudios están en fases iniciales, estos hallazgos sugieren que el jazmín podría tener un papel en futuros tratamientos complementarios contra el cáncer, aunque se necesitan más investigaciones

Mejora de la función cognitiva

Investigaciones han indicado que el aroma del jazmín puede tener efectos beneficiosos sobre la memoria y la función cognitiva. Un estudio publicado en Chemical Senses mostró que la inhalación de aceite de jazmín durante tareas cognitivas mejoró el rendimiento mental y la capacidad de concentración. Los participantes demostraron una mayor agudeza mental y tiempos de respuesta más rápidos

Estos efectos sugieren que el jazmín puede ser útil en entornos educativos o laborales para mejorar la concentración y el rendimiento mental

Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello

El aceite esencial de Jazmín (Jasminum officinale o Jasminum grandiflorum) es uno de los aceites más preciados en la cosmética debido a su aroma floral dulce y sus potentes propiedades regeneradoras y calmantes. Este aceite tiene una larga historia de uso en aromaterapia y productos cosméticos por sus efectos tanto sobre la piel como sobre el cabello. Aquí te dejo sus principales propiedades cosméticas y capilares:

Cosméticas

Cabello

El aceite esencial de jazmín es bastante potente, por lo que es importante diluirlo adecuadamente con un aceite base (como el de jojoba o almendra) antes de aplicarlo sobre la piel o el cabello. Además, como cualquier aceite esencial, se recomienda hacer una prueba de sensibilidad antes de su uso para evitar reacciones alérgicas. Este aceite es generalmente seguro, pero debe evitarse su aplicación directa en los ojos y mucosas.

Conclusión

Los estudios científicos actuales han validado muchas de las propiedades terapéuticas del jazmín que se conocían desde la antigüedad, como sus efectos relajantes, ansiolíticos y antimicrobianos. Además, han revelado nuevos beneficios, como sus posibles efectos anticancerígenos, antioxidantes y su capacidad para mejorar la función cognitiva. Su uso sigue siendo popular tanto en medicina alternativa como en la industria cosmética, y las investigaciones continúan explorando su potencial en diversas áreas de la saludº