Aprendiendo a cuidarme

Incienso

También conocido como "olibanum", la denominación de “incienso” deriva del término medieval francés "incienso real". Es considerado el "aceite de la santa unción" en el Medio Oriente y se ha utilizado en las ceremonias religiosas durante miles de años. Era muy conocido durante el tiempo de Cristo por sus poderes de unción y sanación y fue uno de los regalos dados a Cristo en su nacimiento. Estuvo más valorado que el oro en la antigüedad, y sólo aquellos con gran riqueza y abundancia lo poseían. De hecho, se menciona en uno de los tratados médicos y de farmacopea más antiguos conocidos, el de Ebers Papyrus del siglo 16 a.C, una lista egipcia de 877 prescripciones y recetas.

En general podemos decir que el Incienso ayuda a reducir la ansiedad, a centrarse y a conectarse con el momento presente, además de ser muy potente en el cuidado de tu piel.

Este aceite esencial ha sido objeto de numerosos estudios científicos en la actualidad debido a sus propiedades terapéuticas. A continuación, se presentan algunos de los hallazgos más relevantes sobre el incienso y sus compuestos activos, especialmente el ácido boswélico y por lo tanto sus propiedades:

Antiinflamatorias y analgésicas

Los ácidos boswélicos, los activos principales de la resina de Boswellia, tienen potentes efectos antiinflamatorios, así, un estudio publicado en “Phytomedicine” demostró que el ácido boswélico inhibe la 5-lipoxigenasa (una enzima clave en la vía inflamatoria) y por tanto reduce la inflamación en condiciones como la artritis reumatoide y la osteoartritis, reduciendo el dolor y mejorando la función física en los pacientes.

Los ácidos boswélicos actúan inhibiendo la producción de leucotrienos, que son mediadores inflamatorios involucrados en la señalización del dolor, así un estudio publicado en el “Journal of Ethnopharmacology” señala que estos reducen el dolor en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas.

Otros aceites con Propiedades Antiinflamatorias y Analgésicas

Anticancerígenas

También se ha destacado su potencial anticancerígeno en estudios como el publicado en “BMC Complementary and Alternative Medicine” que demostró que el extracto de Boswellia inhibe la proliferación de células cancerosas de colon y próstata, induciendo apoptosis (muerte celular programada), incluyendo la inhibición de NF-kB, una proteína que regula la respuesta inmune y la inflamación.

Otros aceites con Propiedades Antitumorales

Antimicrobianas

Es un fuerte antimicrobiano contra diversas cepas de bacterias y hongos patógenos, incluyendo staphylococcus aureus y la cándida albicans (estudio publicado en “Letters in Applied Microbiology”).

El hecho de que tenga tantas propiedades antimicrobianas, ha hecho que se haya incorporado en productos de higiene y cosméticos para prevenir infecciones y mejorar la salud de la piel.

Otros aceites con Propiedades Antibacteriana

Neuroprotectoras

También se ha demostrado su utilidad en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, al reducir la inflamación neuronal y proteger las células nerviosas (estudio publicado en “Journal of Neuroscience Research”). En un sentido parecido se ha observado que los ácidos boswélicos pueden inhibir la formación de placas beta-amiloides y reducir el estrés oxidativo en el cerebro, dos factores clave en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Otros aceites con Propiedades neuroprotectoras

Antioxidantes

Los ácidos boswélicos tienen compuestos con propiedades antioxidantes que pueden neutralizar los radicales libres ayudando así a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo (estudio publicado en “Food and Chemical Toxicology”).

Estos estudios actuales respaldan muchas de las aplicaciones tradicionales del incienso y destacan su potencial como agente terapéutico en una variedad de condiciones médicas. La investigación continúa es crucial para comprender completamente sus beneficios y explorar nuevas aplicaciones en la medicina moderna.

Otros aceites con Propiedades Antioxidantes

Nombre botánico: Boswellia carterii

Familia botánica: Burseraceae

Origen de la planta: Somalía/Yemen

Método de extracción: Vapor destilado de la goma/resina

Componentes clave: Alpha-Pinene (30-65%), Limonene (8-20%), Sabinene (1-8%), Myrcene (1-14%), Beta-Caryophyllene (1-5%), Alpha-Thujene (1-15%) y Incensole

ORAC: 630 μTE/ 100g

Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello

El aceite esencial de incienso es conocido por sus múltiples propiedades cosméticas y beneficios para el cuidado de la piel. Aquí te dejamos algunas de sus principales propiedades:

Cosméticas

Cabello

El aceite esencial de incienso es muy versátil y, al ser suave y no invasivo, es adecuado para todo tipo de cabello, especialmente para quienes buscan fortalecer y equilibrar su cuero cabelludo de manera natural.

Usos recomendados

Aplicaciones

Remedios para la buena salud

Cosméticas

Perfumes

Combina con Albahaca, Bergamota, Lavanda, Y. L. Citrus Fresh, Peppermint.

Recetas para gestionar tus emociones