Helicriso
En la antigüedad, el helicriso era altamente valorado por sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, siendo utilizado en una amplia gama de tratamientos para la piel, infecciones, problemas respiratorios y digestivos. Además, su durabilidad y simbolismo en la inmortalidad lo conectaban a rituales espirituales y religiosos.

Ha sido objeto de varios estudios científicos en las últimas décadas debido a sus propiedades medicinales. A continuación, se detallan los principales hallazgos científicos actuales sobre esta planta:
Propiedades antiinflamatorias
Estudios recientes han confirmado que el aceite esencial de helicriso tiene fuertes propiedades antiinflamatorias. Los compuestos como los flavonoides y terpenoides (especialmente el acetato de nerilo y la alfa-pineno) son responsables de inhibir las rutas inflamatorias. Estos estudios sugieren que el helicriso podría ser útil en el tratamiento de condiciones inflamatorias crónicas, como la artritis.
Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology mostró que los extractos de helicriso reducen la producción de citoquinas inflamatorias, sugiriendo su uso potencial en el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
Propiedades antioxidantes
El helicriso también ha mostrado una notable actividad antioxidante, lo que lo convierte en una planta prometedora para combatir el estrés oxidativo, que está asociado con el envejecimiento y varias enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Un estudio en Phytotherapy Research demostró que los extractos de Helichrysum italicum neutralizan los radicales libres, lo que podría ayudar a proteger las células del daño oxidativo. Este efecto antioxidante es atribuido a los polifenoles y flavonoides presentes en la planta.
Propiedades antimicrobianas
El aceite esencial de helicriso ha demostrado tener propiedades antimicrobianas significativas, actuando contra diversas cepas de bacterias y hongos, incluidos Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Candida albicans.
En un estudio publicado en International Journal of Antimicrobial Agents, se observó que el aceite esencial de helicriso era eficaz contra bacterias resistentes a antibióticos, lo que sugiere su uso potencial como tratamiento complementario para infecciones bacterianas.
Cicatrización de heridas
Uno de los usos tradicionales más validados por la ciencia es la capacidad del helicriso para promover la cicatrización de heridas. Los estudios modernos han demostrado que los extractos de la planta favorecen la regeneración de tejidos y reducen la inflamación en heridas. Además, el aceite esencial ha mostrado efectos positivos en la cicatrización de quemaduras y en la prevención de cicatrices hipertróficas.
Un estudio en Journal of Cosmetic Dermatology respaldó el uso del helicriso en cremas y ungüentos para el tratamiento de heridas y cicatrices, debido a su capacidad para promover la reparación de la piel.
Efectos antialérgicos
Estudios recientes han señalado que el helicriso podría ser eficaz en la reducción de las reacciones alérgicas. En modelos animales, se ha demostrado que los compuestos presentes en el aceite esencial de helicriso inhiben la liberación de histamina, reduciendo así la respuesta alérgica.
Un estudio publicado en Planta Medica sugirió que el helicriso puede ser útil para tratar afecciones alérgicas leves, como la rinitis alérgica y las erupciones cutáneas.
Propiedades hepatoprotectoras
Algunos estudios han investigado los efectos del helicriso en el hígado, demostrando que sus extractos tienen propiedades hepatoprotectoras, lo que significa que pueden ayudar a proteger el hígado de daños inducidos por toxinas.
Un estudio en Journal of Natural Products indicó que el helicriso podría reducir el daño hepático y mejorar la función hepática al reducir el estrés oxidativo en las células del hígado.
Nombre botánico: Helichrysum italicum
Familia botánica: Asteraceae
Origen de la planta: Yugoslavia, Córcega, Croacia, España
Método de extracción: Vapor destilado de las flores
Componentes clave: Netyl Acerare (3-35%), Gamma-Curcumene (10-28%), Alpha-Pinene (15-32%), Beta-Caryophyllene (2-9%), Beta-Selinene (4-8%)
ORAC: 1,700 μTE/100g
Propiedades anticancerígenas (en estudio)
Aunque aún en etapas tempranas de investigación, algunos estudios preliminares sugieren que el helicriso podría tener propiedades anticancerígenas. En experimentos in vitro, se ha demostrado que los extractos de Helichrysum italicum inhiben la proliferación de células cancerosas, especialmente en líneas celulares de cáncer de piel y colon.
Un estudio en BMC Complementary Medicine and Therapies mostró que los compuestos del helicriso, como los flavonoides, podrían inducir la apoptosis (muerte celular programada) en células cancerosas. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar estos efectos en humanos.
Propiedades antiespasmódicas y digestivas
Además de sus efectos en la piel y como antiinflamatorio, los estudios sugieren que el helicriso también podría tener propiedades antiespasmódicas, lo que lo haría útil para tratar problemas digestivos, como el síndrome del intestino irritable y la dispepsia.
Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology concluyó que el helicriso ayuda a relajar el músculo liso en el tracto digestivo, lo que podría aliviar los espasmos gastrointestinales y mejorar la digestión.
El aceite esencial de helicriso (también conocido como Helichrysum italicum) es muy apreciado por sus poderosas propiedades regenerativas y curativas. Es ampliamente utilizado en cosmética y cuidado capilar debido a sus efectos positivos en la piel y el cabello. Aquí te dejo sus principales propiedades:
Cosméticas
- Regeneradora celular: El aceite esencial de helicriso tiene una fuerte acción regeneradora sobre la piel, ayudando a la renovación celular, lo que lo convierte en un excelente aliado para tratar cicatrices, marcas de acné y arrugas.
- Antiinflamatoria: Es muy útil en el tratamiento de pieles irritadas o inflamadas, aliviando quemaduras solares, erupciones o rojeces.
- Antioxidante: Sus propiedades antioxidantes protegen la piel de los daños causados por los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y favoreciendo la salud de la piel.
- Antiséptica y cicatrizante: Su capacidad para acelerar la curación de heridas lo convierte en un ingrediente clave para productos cosméticos que buscan tratar pequeñas lesiones, quemaduras o cicatrices.
- Calmante y relajante: Al ser un excelente relajante, es ideal para reducir el estrés de la piel, sobre todo en tratamientos de aromaterapia o en cremas para pieles sensibles.
- Tonificante: Ayuda a reafirmar y tonificar la piel, favoreciendo un aspecto más firme y saludable.
Cabello
- Estimula la regeneración capilar: Al igual que en la piel, el helicriso favorece la regeneración celular del cuero cabelludo, lo que puede contribuir al crecimiento de un cabello más fuerte y saludable.
- Antiinflamatoria para el cuero cabelludo: Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la irritación del cuero cabelludo, siendo útil en casos de dermatitis o picazón, aliviando molestias.
- Previene la caída del cabello: La acción regeneradora y estimulante del helicriso puede ayudar a fortalecer el cabello y prevenir la caída, favoreciendo el fortalecimiento de los folículos capilares.
- Mejora la circulación sanguínea: Al mejorar la circulación en el cuero cabelludo, el aceite esencial de helicriso favorece la nutrición de los folículos capilares y, por ende, un crecimiento más sano del cabello.
- Equilibrante: Es beneficioso para todo tipo de cabello, tanto para el cabello seco como para el graso, ya que equilibra la producción de sebo en el cuero cabelludo.
- Calmante para cuero cabelludo sensible: Puede aliviar la picazón o la inflamación, mejorando la salud general del cuero cabelludo y reduciendo el riesgo de infecciones.
Es importante diluir el aceite esencial de helicriso en un aceite base, ya que es muy potente. Además, al tratarse de un aceite bastante costoso, se recomienda usarlo en pequeñas cantidades y combinarlo con otros aceites esenciales o ingredientes para maximizar sus efectos sin desperdiciar producto.
Conclusión
Los estudios científicos actuales confirman muchas de las propiedades terapéuticas del helicriso, como sus efectos antiinflamatorios, antimicrobianos, cicatrizantes y antioxidantes. Además, la planta muestra un gran potencial en áreas emergentes de investigación, como su uso anticancerígeno y hepatoprotector. A medida que se realicen más estudios clínicos, es probable que se descubran nuevas aplicaciones de esta planta medicinal en la medicina moderna.


