Aprendiendo a cuidarme

Golden Rod (Vara de Oro)

El nombre del género, Solidago, viene del Latín solide, que significa "formar un todo". Durante la Boston Tea Party (Fiesta del Té de Boston), cuando el Té Inglés fue arrojado en el puerto de Boston , los colonizadores bebieron té de la vara de oro en su lugar, lo que le dio el apodo de "Té de La Libertad".

El goldenrod (Solidago virgaurea), también conocido como vara de oro, ha sido objeto de múltiples estudios científicos recientes debido a sus propiedades terapéuticas. Investigaciones actuales han explorado su potencial en diversas áreas de la salud, como su acción antiinflamatoria, antioxidante y diurética. A continuación, se resumen algunos de los principales hallazgos científicos sobre el goldenrod.

Propiedades diuréticas

Los estudios han confirmado el uso tradicional del goldenrod como diurético. En investigaciones recientes, se ha demostrado que los extractos de Solidago virgaurea aumentan la producción de orina, lo que respalda su uso en el tratamiento de enfermedades renales y del tracto urinario, como las infecciones urinarias y los cálculos renales. Este efecto se atribuye a la presencia de saponinas y flavonoides, compuestos activos en la planta que promueven la excreción de agua y sodio.

Un estudio en Journal of Ethnopharmacology confirmó que el goldenrod no solo aumenta la diuresis, sino que también tiene un efecto protector sobre los riñones, ayudando a reducir la inflamación renal y mejorando la función de estos órganos.

Propiedades antiinflamatorias

Los extractos de goldenrod han mostrado una notable actividad antiinflamatoria en estudios in vitro y en modelos animales. Estos efectos antiinflamatorios son mediadores importantes en la reducción de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis.

Un estudio publicado en Planta Medica demostró que los extractos de Solidago virgaurea inhiben la producción de citoquinas inflamatorias, lo que podría ayudar en el tratamiento de trastornos inflamatorios. Esta actividad se asocia principalmente con la presencia de compuestos fenólicos y flavonoides, como la quercetina, que inhiben las rutas inflamatorias en el cuerpo.

Propiedades antioxidantes

El goldenrod contiene una gran cantidad de compuestos antioxidantes, que protegen al cuerpo contra el daño oxidativo causado por los radicales libres. Estos antioxidantes, como los flavonoides y los ácidos fenólicos, han sido investigados por su capacidad para prevenir enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer, enfermedades cardíacas y el envejecimiento prematuro.

Un estudio en Phytotherapy Research concluyó que los extractos de Solidago virgaurea tienen una alta capacidad para neutralizar los radicales libres. Este estudio sugiere que el goldenrod podría tener un papel preventivo en enfermedades donde el estrés oxidativo es un factor clave.

Propiedades antimicrobianas

Se ha demostrado que el goldenrod tiene propiedades antimicrobianas, lo que respalda su uso tradicional en la curación de heridas y el tratamiento de infecciones. Un estudio publicado en Journal of Applied Microbiology investigó el efecto antimicrobiano de los extractos de goldenrod frente a bacterias patógenas, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, y encontró que los extractos inhibieron el crecimiento de estas bacterias.

Otros estudios también han mostrado que el goldenrod tiene actividad antifúngica, siendo eficaz contra infecciones por hongos como Candida albicans.

Nombre botánico: Solidago canadensis

Familia botánica: Asteraceae

Origen de la planta: Canadá

Método de extracción: Vapor destilado de los capullos de la flor

Componentes clave: Alpha-Pinene ( 10-24%), Germacrene D (15-37%), Myrcene (4- 10%), Sabinene (5-18%), Limonene (10-20%)

ORAC: 61,900 μTE/ 100g

Propiedades antiespasmódicas y digestivas

Investigaciones recientes han explorado el uso del goldenrod para aliviar los espasmos musculares, especialmente en el sistema digestivo. Los estudios sugieren que los extractos de la planta pueden ayudar a relajar el músculo liso, lo que la hace útil para tratar problemas como los cólicos o los calambres gastrointestinales.

Un estudio en Journal of Ethnopharmacology confirmó que el goldenrod tiene actividad antiespasmódica, lo que justifica su uso en la medicina tradicional para aliviar problemas digestivos y espasmos del tracto urinario.

Propiedades hepatoprotectoras

Investigaciones recientes han mostrado que el goldenrod puede tener efectos protectores sobre el hígado. Un estudio publicado en Natural Product Research encontró que los compuestos presentes en Solidago virgaurea pueden reducir el daño hepático causado por toxinas, lo que sugiere un efecto hepatoprotector.

Potencial en el tratamiento de enfermedades respiratorias

Aunque se ha investigado en menor medida, algunos estudios sugieren que el goldenrod podría ser útil en el tratamiento de enfermedades respiratorias leves, como el resfriado común. Esto se debe a su capacidad para aliviar la congestión y reducir la inflamación en el sistema respiratorio.

Un estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences indicó que los compuestos antiinflamatorios presentes en el goldenrod pueden ser beneficiosos para reducir la inflamación en las vías respiratorias, aunque se necesitan más estudios clínicos en humanos.

Propiedades anticancerígenas

Estudios preliminares han sugerido que los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios presentes en el goldenrod pueden tener propiedades anticancerígenas. Un estudio en BMC Complementary Medicine and Therapies encontró que los extractos de Solidago virgaurea inhiben el crecimiento de células cancerosas en laboratorio, particularmente en cáncer de mama y de próstata.

Aunque los resultados son prometedores, es necesario realizar más investigaciones para determinar si estos efectos pueden ser replicados en estudios clínicos con humanos.

Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello

El aceite esencial de Golden Rod (Solidago virgaurea), también conocido como vara de oro, se extrae de las flores de la planta de Golden Rod, que es famosa por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y tonificantes. Es un aceite menos conocido, pero muy valorado en la cosmética y el cuidado del cabello debido a sus efectos beneficiosos. A continuación, te detallo sus principales propiedades cosméticas y para el cuidado capilar:

Cosméticas

Cabello

Es importante diluir el aceite esencial de Golden Rod en un aceite base (como aceite de jojoba, almendra o coco) antes de aplicarlo sobre la piel o el cuero cabelludo. También es recomendable realizar una prueba de sensibilidad en una pequeña área de la piel para evitar reacciones adversas.

Conclusión

Los estudios científicos actuales respaldan muchas de las propiedades terapéuticas atribuidas tradicionalmente al goldenrod, especialmente en lo que respecta a su capacidad diurética, antiinflamatoria y antioxidante. Además, la planta muestra un potencial interesante en áreas como la protección hepática, el tratamiento de infecciones y, potencialmente, la prevención del cáncer. No obstante, aunque estos estudios proporcionan una base científica sólida, se necesitan más investigaciones clínicas en humanos para confirmar plenamente los efectos del goldenrod y establecer su uso terapéutico en la medicina moderna.