Eneldo
Los antiguos griegos y romanos utilizaban el eneldo para **inducir el sueño** y calmar los nervios. Se creía que el eneldo tenía propiedades sedantes, por lo que era utilizado para tratar problemas de insomnio y ansiedad. En la cultura romana, los gladiadores a menudo consumían eneldo antes de las batallas para reducir el estrés y la ansiedad, además de aplicarlo sobre sus heridas debido a sus propiedades curativas.

El eneldo (Anethum graveolens) ha sido objeto de múltiples investigaciones científicas recientes que han explorado sus propiedades medicinales y aplicaciones terapéuticas. Los estudios actuales sobre el eneldo se centran en sus componentes bioactivos, como los aceites esenciales, flavonoides y terpenoides, que ofrecen beneficios para la salud. A continuación, se destacan algunos de los hallazgos más relevantes:
Propiedades antioxidantes
Los estudios han demostrado que el eneldo contiene antioxidantes naturales que protegen al cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, que pueden provocar enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Un estudio publicado en el Journal of Food Science (2016) encontró que tanto las hojas como las semillas de eneldo tienen una alta actividad antioxidante debido a la presencia de compuestos como los flavonoides y ácidos fenólicos. Esto lo hace valioso para combatir el estrés oxidativo y la inflamación.
Actividad antimicrobiana
El aceite esencial de eneldo ha mostrado actividad antimicrobiana contra una variedad de bacterias y hongos patógenos. Varios estudios han identificado que el eneldo es eficaz contra bacterias como Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, así como contra hongos como Candida albicans.
Un estudio de 2019 publicado en el Journal of Applied Microbiology evaluó el efecto antimicrobiano del aceite esencial de eneldo y concluyó que posee propiedades antimicrobianas significativas, sugiriendo su posible uso en la conservación de alimentos y en la formulación de productos medicinales.
Propiedades antiinflamatorias
Las propiedades antiinflamatorias del eneldo se han validado científicamente, atribuyéndose a compuestos como el limoneno, el carvona y otros terpenos presentes en el aceite esencial. Estos compuestos pueden reducir la producción de mediadores inflamatorios en el cuerpo, lo que podría ser útil para tratar enfermedades inflamatorias crónicas.
Un estudio publicado en Phytotherapy Research en 2018 mostró que el aceite esencial de eneldo puede reducir la inflamación en modelos animales, sugiriendo que puede tener aplicaciones para el tratamiento de condiciones inflamatorias como la artritis.
Efectos digestivos
Tradicionalmente, el eneldo ha sido utilizado para tratar trastornos digestivos como el malestar estomacal, los gases y la indigestión. Estudios recientes apoyan esta propiedad, destacando su efecto carminativo, que ayuda a reducir los gases y mejora la motilidad gastrointestinal.
En un estudio publicado en el Journal of Ethnopharmacology en 2015, los extractos de eneldo mostraron una capacidad significativa para mejorar la digestión y reducir los espasmos gastrointestinales, lo que respalda su uso tradicional para aliviar el malestar estomacal.
Efecto hipolipemiante
Algunos estudios han explorado el efecto hipolipemiante del eneldo, es decir, su capacidad para reducir los niveles de lípidos en la sangre, especialmente el colesterol. Esto lo hace potencialmente útil para el tratamiento de la hipercolesterolemia y para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio publicado en Pharmaceutical Biology en 2014 investigó los efectos del extracto de eneldo en ratas alimentadas con una dieta alta en grasas y encontró que el eneldo puede reducir significativamente los niveles de colesterol total y triglicéridos en sangre.
Nombre botánico: Anethum graveolens
Familia botánica: Apiaceae
Origen de la planta: Austria, Hungría
Método de extracción: Vapor destilado de toda la planta
Componentes clave: Carvone (30-45%), Limonene (15-25%), Alpha- and Beta-Phelland rene (20-35%)
ORAC: 35,600 μTE/100g
Propiedades antidiabéticas
El eneldo ha mostrado potencial hipoglucemiante, lo que significa que puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría ser útil para personas con diabetes tipo 2.
Un estudio realizado en 2016, publicado en Diabetes and Metabolic Syndrome, encontró que los extractos de eneldo reducen los niveles de glucosa en sangre en animales diabéticos, lo que sugiere que el eneldo podría ser útil como complemento en el tratamiento de la diabetes, aunque se necesita más investigación clínica en humanos.
Propiedades anticancerígenas
Se han realizado estudios que investigan el potencial anticancerígeno del eneldo debido a la presencia de compuestos bioactivos, como los flavonoides y terpenoides. Estos compuestos pueden inhibir la proliferación de células cancerosas y promover la apoptosis (muerte celular) en células malignas.
Un estudio de 2020 en BMC Complementary Medicine and Therapies mostró que los extractos de eneldo pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas de mama en estudios de laboratorio, aunque se necesita más investigación para confirmar estos resultados en estudios clínicos.
Propiedades neuroprotectoras
Los antioxidantes y aceites esenciales presentes en el eneldo también pueden tener propiedades neuroprotectoras, lo que podría ser útil en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Un estudio en 2020 publicado en Frontiers in Neuroscience exploró los efectos del eneldo en modelos de enfermedad de Alzheimer en ratas y concluyó que los extractos de eneldo pueden reducir el estrés oxidativo y mejorar las funciones cognitivas.
Uso en trastornos menstruales
El eneldo también ha sido investigado por su capacidad para aliviar los síntomas de los trastornos menstruales, como el dolor y los cólicos menstruales. Un estudio en 2016 publicado en el Journal of Reproductive Health mostró que el eneldo es eficaz para reducir la severidad de los cólicos menstruales en mujeres jóvenes, sugiriendo su potencial como un tratamiento natural para la dismenorrea.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de eneldo (Anethum graveolens) se extrae de las semillas de la planta de eneldo, y es conocido por sus propiedades relajantes y digestivas. Además, tiene varios beneficios cosméticos y para el cuidado del cabello que lo hacen un ingrediente valioso en productos de cuidado personal. A continuación, te detallo sus principales propiedades cosméticas y capilares:
Cosméticas
- Antiinflamatorio: El aceite esencial de eneldo tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar la piel irritada, inflamada o sensible. Es útil para tratar afecciones como la dermatitis, rosácea o alergias cutáneas.
- Antimicrobiano: Este aceite tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir infecciones bacterianas y fúngicas, lo que lo convierte en una opción excelente para el tratamiento de acné o problemas cutáneos relacionados con microorganismos.
- Antioxidante: El eneldo es rico en antioxidantes que ayudan a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro, las arrugas y la pérdida de elasticidad.
- Tónico y reafirmante: Este aceite tiene propiedades tonificantes y reafirmantes que ayudan a mantener la piel firme y con buen aspecto, lo que lo convierte en un aliado para pieles maduras o deshidratadas.
- Hidratante: Aporta hidratación a la piel, ayudando a mantenerla suave y nutrida, ideal para pieles secas o deshidratadas.
- Cicatrizante: El aceite esencial de eneldo promueve la regeneración celular, acelerando la cicatrización de heridas menores, quemaduras o marcas en la piel, lo que ayuda a reducir la apariencia de cicatrices.
Cosméticas
- Fortalece el cabello: El aceite de eneldo fortalece el cabello y puede prevenir la caída del mismo al nutrir los folículos pilosos y estimular el crecimiento capilar.
- Estimula el crecimiento del cabello: Al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, el aceite esencial de eneldo puede promover un crecimiento capilar más saludable y rápido.
- Control de la caspa: Tiene propiedades antimicrobianas que pueden ser efectivas para combatir la caspa y otras afecciones del cuero cabelludo, como la picazón o la dermatitis seborreica.
- Equilibra el cuero cabelludo: El aceite de eneldo ayuda a equilibrar la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que lo convierte en una opción adecuada tanto para personas con cuero cabelludo graso como seco.
- Mejora la salud general del cabello: Este aceite mejora la textura y el brillo del cabello, dejándolo más suave, manejable y con un aspecto más saludable.
- Antioxidante para el cabello: Al igual que para la piel, los antioxidantes en el aceite de eneldo ayudan a proteger el cabello de los daños causados por los radicales libres y factores ambientales, como la contaminación.
El aceite esencial de eneldo es bastante suave, pero como con todos los aceites esenciales, es recomendable diluirlo adecuadamente antes de usarlo en la piel o el cuero cabelludo. También es aconsejable realizar una prueba de sensibilidad para evitar posibles reacciones alérgicas.
Conclusión
Los estudios científicos actuales confirman muchas de las propiedades terapéuticas tradicionales del eneldo, particularmente en áreas como sus efectos antioxidantes, antimicrobianos, antiinflamatorios, digestivos y su potencial en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes y la hipercolesterolemia. Además, investigaciones emergentes apuntan a su posible uso en el tratamiento del cáncer, enfermedades neurodegenerativas y trastornos menstruales. Aunque los resultados son prometedores, se requieren más estudios clínicos para confirmar la eficacia del eneldo en humanos y explorar completamente su potencial terapéutico.


