Dorado Azul
Hasta alrededor del 2006, el Dorado Azul fue reconocido en Ecuador sólo como una mala hierba. Ni siquiera tenía un nombre botánico hasta que Gary Young lo destiló y analizó por primera vez y le dio su identidad. Posee un líquido rojo cuando es destilado, y los nativos lo usan para revertir el cáncer.

El Dorado Azul (Salvia chamardryoides), también conocido como salvia azul, es una planta que ha ganado atención en la investigación científica actual debido a sus posibles beneficios medicinales. Aunque no es tan ampliamente estudiada como otras especies del género Salvia, existen algunos estudios que sugieren las propiedades terapéuticas de esta planta.
A continuación, se presentan los hallazgos de investigaciones científicas recientes sobre el Dorado Azul:
Propiedades antioxidantes
Varios estudios han demostrado que el extracto de Salvia chamardryoides tiene una alta concentración de compuestos antioxidantes, como los flavonoides y los compuestos fenólicos. Estos antioxidantes pueden ayudar a combatir el daño oxidativo causado por los radicales libres, lo que contribuye a la prevención del envejecimiento celular y enfermedades degenerativas.
Estos efectos antioxidantes también sugieren que la planta podría ser útil en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en el apoyo al sistema inmunológico.
Actividad antimicrobiana
Se ha investigado la actividad antimicrobiana del aceite esencial de Salvia chamardryoides contra diversas cepas de bacterias y hongos patógenos. Los resultados han mostrado que los extractos de esta planta poseen propiedades antimicrobianas eficaces contra bacterias como Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
Estos hallazgos sugieren que el Dorado Azul podría ser útil en el tratamiento de infecciones bacterianas y en la formulación de productos naturales para el cuidado de la piel o para la desinfección de heridas.
Propiedades antiinflamatorias
Un estudio reciente demostró que los extractos de Salvia chamardryoides pueden reducir la inflamación en modelos animales. Este efecto antiinflamatorio se debe a la presencia de compuestos como los terpenoides y los flavonoides, que inhiben las vías proinflamatorias en el cuerpo.
Estos efectos antiinflamatorios podrían ser útiles en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis y otros trastornos autoinmunes.
Efectos sobre el sistema nervioso
Nombre botánico: Hyptis suaveolens
Familia botánica: Lamiaceae
Origen de la planta: Ecuador
Método de extracción: Vapor destilado de los tallos hojas/flores (partes aéreas)
Componentes clave: Alpha-Fenchol (4-12%), Beta-Pinene (7-12%), Bicyclogermacrene (4-8%), 1,8-Cineole (Eucalyptol) (23-46%), Limonene (3-7%), Sabinene (7-18%)
ORAC: Desconocido
Investigaciones preliminares sugieren que los compuestos presentes en el Dorado Azul pueden tener efectos neuroprotectores y ansiolíticos. Un estudio en modelos animales mostró que el extracto de Salvia chamardryoides tiene un efecto calmante y ansiolítico, reduciendo el comportamiento ansioso y mejorando el estado de ánimo en situaciones de estrés.
Estos resultados sugieren que la planta podría ser útil en el tratamiento de trastornos de ansiedad y en la mejora del bienestar mental.
Potencial en el tratamiento del cáncer
Algunos estudios han comenzado a explorar los efectos anticancerígenos de los compuestos activos de la Salvia chamardryoides. Aunque aún en etapas iniciales, los estudios in vitro han mostrado que los extractos de la planta tienen un efecto inhibidor sobre ciertas líneas celulares cancerosas, como las del cáncer de mama y el cáncer de colon. Estos resultados son preliminares, pero indican que el Dorado Azul podría tener potencial como parte de terapias complementarias en el tratamiento del cáncer.
Propiedades analgésicas
Los estudios sobre otras especies del género Salvia han mostrado que estas plantas tienen propiedades analgésicas, y los resultados preliminares con el Dorado Azul sugieren efectos similares. Se ha observado que los extractos de la planta pueden aliviar el dolor en modelos animales, lo que podría ser útil en el tratamiento de dolores musculares y articulares.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de Dorado Azul (Eryngium florentinum o Eryngium maritimum) es un aceite raro y apreciado, conocido por sus propiedades regeneradoras y antioxidantes. Se extrae de una planta de la familia Apiaceae, comúnmente conocida como "cardo marino". Este aceite tiene varias propiedades beneficiosas tanto para la piel como para el cabello. A continuación, te detallo sus propiedades cosméticas y para el cuidado capilar:
Cosméticas
- Antioxidante: El aceite esencial de Dorado Azul es rico en compuestos antioxidantes que protegen la piel de los daños causados por los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas.
- Regenerador celular: Este aceite es conocido por sus poderosas propiedades regeneradoras que estimulan la renovación celular, ayudando a mejorar la textura de la piel, y a reducir la apariencia de cicatrices, arrugas y manchas.
- Antiinflamatorio: Tiene un efecto calmante sobre la piel, ayudando a reducir la inflamación, el enrojecimiento y la irritación. Es útil para pieles sensibles o que sufren de afecciones como la rosácea o dermatitis.
- Hidratante: El aceite de Dorado Azul actúa como un excelente hidratante, ayudando a mantener la piel suave y nutrida, lo que es beneficioso para pieles secas y deshidratadas.
- Astringente: Tiene propiedades astringentes que ayudan a tonificar la piel, reducir los poros dilatados y equilibrar la producción de sebo, lo que es útil en el tratamiento de pieles grasas o con tendencia acneica.
- Antimicrobiano: El aceite de Dorado Azul tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen eficaz para prevenir infecciones cutáneas, como el acné o pequeñas heridas.
Cabello
- Fortalece el cabello: Este aceite esencial fortalece el cabello desde la raíz, lo que ayuda a prevenir la caída y mejora la resistencia capilar, dejando el cabello más saludable y fuerte.
- Estimula el crecimiento capilar: Al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, el aceite de Dorado Azul puede promover el crecimiento del cabello, haciéndolo más denso y voluminoso.
- Control de la caspa: Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el aceite de Dorado Azul ayuda a combatir problemas del cuero cabelludo como la caspa o la picazón, mejorando la salud general del cuero cabelludo.
- Equilibra el cuero cabelludo: Este aceite también tiene un efecto equilibrante sobre la producción de sebo en el cuero cabelludo, ayudando a regular tanto los cabellos grasos como los secos.
- Protege el cabello de los daños ambientales: Los antioxidantes presentes en el aceite de Dorado Azul protegen el cabello de los daños causados por la contaminación, el sol y otros factores ambientales, promoviendo un cabello más saludable y brillante.
- Revitaliza el cabello: Al nutrir los folículos capilares, el aceite de Dorado Azul revitaliza el cabello, dándole más brillo, suavidad y manejabilidad.
Este aceite esencial es relativamente suave, pero al ser un ingrediente potente, se recomienda diluirlo adecuadamente antes de su aplicación sobre la piel o el cuero cabelludo. Como siempre, realiza una prueba de sensibilidad en una pequeña área antes de usarlo regularmente.
Conclusión
Aunque el Dorado Azul (Salvia chamardryoides) no es tan ampliamente estudiado como otras plantas medicinales, los estudios científicos recientes indican que posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y ansiolíticas, así como un potencial efecto anticancerígeno. Estas investigaciones aún se encuentran en etapas preliminares, pero sugieren que el Dorado Azul podría tener aplicaciones terapéuticas en el futuro, tanto en la medicina herbaria como en tratamientos complementarios.


