Coniza
El aceite esencial de coniza (Conyza canadensis), también conocido como aceite esencial de hierba carnicera o cola de caballo canadiense, es valorado en aromaterapia y cosmética natural por sus propiedades calmantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Aquí tienes un resumen de sus principales propiedades:

Propiedades terapéuticas
Antiinflamatorio
Ayuda a reducir la inflamación en problemas musculares, articulares y de la piel. Es útil para aliviar dolores como los de la artritis o lesiones.
Calmante
Actúa como un sedante suave, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar el sueño.
Cicatrizante
Nombre botánico: Fleabane Canadiense
Familia botánica: Compositae
Origen de la planta: Canadá
Método de extracción: Vapor destilado de los tallos, hojas, y flores (partes aéreas)
Componentes clave: Limonene (60-80%), Trans-Alpha-Bergamotene (1-10%) Trans-Beta-Ocimene (2-6%), Gamma-Curcumene (1-8%)
ORAC: 26,700 μTE/ 100g
Favorece la regeneración de los tejidos, útil para heridas menores, quemaduras o piel dañada.
Antiséptico
Previene infecciones en la piel gracias a su acción contra microorganismos.
Venotónico
Mejora la circulación sanguínea y puede aliviar problemas de varices o piernas cansadas.
Combinaciones ideales
Con aceites esenciales de lavanda, manzanilla romana o helichrysum para propiedades calmantes.
Con ciprés o limón para apoyar la circulación.
Con árbol de té o geranio para potenciar efectos en el cuidado de la piel.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de Conyza canadensis, conocido también como hierba de la pipa o hierba de los indios, tiene propiedades que pueden ser útiles tanto para el cuidado de la piel como del cabello. Este aceite es menos conocido que otros aceites esenciales, pero es apreciado por sus efectos calmantes, antisépticos y regeneradores. Aquí te detallo sus principales beneficios cosméticos y para el cuidado del cabello:
Cosmética
- Antiinflamatorio: El aceite esencial de Conyza canadensis tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la irritación y el enrojecimiento de la piel, lo que lo convierte en un excelente aceite para pieles sensibles o propensas a afecciones inflamatorias como el acné o la dermatitis.
- Antioxidante: Protege la piel de los daños causados por los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro, las arrugas y otros signos de envejecimiento cutáneo.
- Antiséptico y antibacteriano: Sus propiedades antimicrobianas lo hacen útil para mantener la piel limpia, ayudando a prevenir infecciones y a tratar afecciones como el acné, al mantener los poros libres de bacterias.
- Cicatrizante: Promueve la regeneración celular, ayudando a sanar heridas, cicatrices y marcas en la piel, acelerando la reparación de la dermis.
- Calmante y refrescante: Proporciona una sensación de frescura y alivio a la piel irritada o inflamada, siendo ideal para pieles congestionadas o afectadas por el calor o la exposición al sol.
- Equilibrante: Ayuda a equilibrar la producción de sebo en la piel, siendo útil tanto para pieles secas como para pieles grasas.
Cabello
- Fortalece el cabello: El aceite esencial de Conyza canadensis ayuda a fortalecer el cabello, reduciendo su caída y promoviendo un crecimiento más saludable
- Mejora la salud del cuero cabelludo: Sus propiedades antibacterianas y antifúngicas pueden ayudar a mantener el cuero cabelludo libre de infecciones, hongos o bacterias que puedan afectar la salud capilar.
- Previene la caspa: Gracias a sus propiedades antimicrobianas, puede ayudar a prevenir y tratar la caspa, al equilibrar el cuero cabelludo y mantenerlo limpio.
- Estimula la circulación en el cuero cabelludo: Su acción estimulante sobre la circulación sanguínea puede mejorar el suministro de nutrientes a los folículos capilares, promoviendo el crecimiento y fortalecimiento del cabello.
- Regula la producción de sebo: Este aceite puede equilibrar la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que es beneficioso tanto para cabello graso como seco.
El aceite esencial de Conyza canadensis puede ser utilizado en masajes capilares, mezclado con aceites portadores como el aceite de jojoba o el aceite de argán, o incorporado en productos para el cuidado de la piel. Al utilizarlo regularmente, puedes experimentar sus efectos calmantes, regeneradores y equilibrantes tanto en la piel como en el cabello.
Precauciones
Uso diluido: Como todos los aceites esenciales, debe diluirse antes de aplicar sobre la piel.
Evitar durante el embarazo y en personas con sensibilidad o alergias.
Realizar una prueba de parche antes de usarlo en zonas extensas del cuerpo.


