Cilantro
Se encontraron semillas de cilantro en la antigua tumba egipcia de Ramsés II. Este aceite ha sido investigado en la Universidad de El Cairo por sus efectos en la reducción de los niveles de glucosa e insulina y el apoyo a la función pancreática. También ha sido estudiado por sus efectos en el fortalecimiento del páncreas.

El aceite esencial de **cilantro**, extraído de las semillas de la planta **Coriandrum sativum**, tiene propiedades terapéuticas, cosméticas y culinarias destacadas. Su aroma cálido, especiado y ligeramente dulce lo hace único en mezclas aromáticas y productos naturales. Aquí tienes un resumen de sus propiedades:
Propiedades terapéuticas
Digestivo
Facilita la digestión y alivia problemas como indigestión, flatulencias, náuseas y cólicos.
Estimula el apetito y favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo.
Antibacteriano y antifúngico
Combate infecciones bacterianas y fúngicas leves.
Útil en mezclas para desinfectar y proteger la piel.
Nombre botánico: Coriandrum sativum
Familia botánica: Apiaceae
Origen de la planta: Rusia
Método de extracción: Destilado al vapor de las semillas (fruta)
Componentes clave: Linalol (65-78%), Alpha-Pinene (3-7%), Camphor (4-6%), Gamma-Terpinene (2-7%), Limonene (2-5%), Geranyl Acetate (1-3.5%) Geraniol (0.5-3%)
ORAC: 1,078,700 μTE/ 100g
Estimulante y energizante
Ayuda a combatir la fatiga mental y física, aportando vitalidad.
Favorece la claridad mental y la concentración.
Antiinflamatorio y analgésico
Reduce dolores musculares, articulares y molestias relacionadas con la artritis.
Antioxidante
Protege contra los efectos de los radicales libres, promoviendo el bienestar general.
Desintoxicante
Estimula el sistema linfático y ayuda a eliminar toxinas del organismo.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de cilantro (Coriandrum sativum) se obtiene de las semillas de la planta de cilantro y es conocido por sus propiedades frescas, tonificantes y equilibrantes, tanto para la piel como para el cabello. A continuación, te detallo sus principales beneficios cosméticos y capilares:
Cosméticas
- Antioxidante: El aceite esencial de cilantro contiene compuestos antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, protegiendo la piel del envejecimiento prematuro y de los daños causados por la exposición al sol y la contaminación.
- Antiinflamatorio: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el aceite esencial de cilantro es útil para calmar la piel irritada, inflamada o roja. Es ideal para pieles sensibles o para aliviar afecciones cutáneas como dermatitis o rosácea.
- Antimicrobiano: Tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir infecciones bacterianas y fúngicas en la piel, lo que lo hace útil para el tratamiento de acné, puntos negros y otras imperfecciones.
- Desintoxicante: Este aceite esencial ayuda a purificar la piel al eliminar toxinas y promover la circulación, lo que puede contribuir a una tez más fresca y saludable.
- Equilibrante: El aceite de cilantro es ideal para equilibrar la producción de sebo en la piel, lo que lo hace útil tanto para pieles grasas como para pieles secas, ayudando a mantener un nivel de hidratación adecuado sin generar exceso de grasa.
- Cicatrizante: Es beneficioso para cicatrizar heridas y marcas en la piel, ayudando a acelerar el proceso de curación y a reducir la aparición de cicatrices.
Cabello
- Fortalece el cabello: El aceite esencial de cilantro es conocido por sus propiedades fortalecedoras, ayudando a mejorar la salud del cuero cabelludo y a prevenir la caída del cabello, fortaleciendo cada hebra desde la raíz.
- Estimula el crecimiento capilar: Al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, el aceite de cilantro puede estimular el crecimiento del cabello, promoviendo un crecimiento más fuerte y saludable.
- Equilibrante del cuero cabelludo: Este aceite tiene un efecto equilibrante sobre el cuero cabelludo, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes sufren de cuero cabelludo seco o graso. Regula la producción de sebo y combate la caspa.
- Antimicrobiano para el cuero cabelludo: Gracias a sus propiedades antimicrobianas, el aceite esencial de cilantro ayuda a mantener el cuero cabelludo libre de infecciones y bacterias, lo que puede ayudar a tratar problemas como la caspa o la picazón.
- Prevención de la caída del cabello: Al nutrir y fortalecer el cuero cabelludo, este aceite puede prevenir la caída excesiva del cabello, ayudando a mantener un cabello más denso y saludable.
- Revitaliza el cabello: El aceite esencial de cilantro puede devolverle al cabello su brillo natural y suavidad, dejándolo más manejable y saludable.
El aceite esencial de cilantro es muy suave, pero aún así es recomendable diluirlo adecuadamente antes de aplicarlo sobre la piel o el cuero cabelludo, especialmente si tienes la piel sensible. Como siempre, realiza una prueba de sensibilidad antes de su uso regular.
Usos comunes
Aromaterapia
Para revitalizar el ánimo, mejorar la concentración y reducir la fatiga.
Masajes
Diluir en un aceite portador para aliviar dolores musculares y mejorar la circulación.
Cuidado de la piel
Mezclar en cremas o aceites para pieles maduras, grasas o con imperfecciones.
Digestión
Masajes en el abdomen diluido, para aliviar molestias digestivas.
Perfumería
Como nota especiada en perfumes cálidos y sofisticados.
Cocina
En pequeñas cantidades, puede usarse para aromatizar platos y bebidas.
El aceite esencial de cilantro es ideal para quienes buscan una solución natural para apoyar la digestión, aliviar tensiones musculares y enriquecer sus mezclas aromáticas.


