Aprendiendo a cuidarme

Cassia

La cassia era considerada un afrodisíaco en varias culturas antiguas. En la antigua Roma y en la medicina ayurvédica, se creía que aumentaba la libido y mejoraba el vigor sexual.

La cassia (Cinnamomum cassia), conocida también como canela china, ha sido objeto de estudios científicos recientes por sus numerosas propiedades terapéuticas. Aunque es similar a la canela de Ceilán (Cinnamomum verum), la cassia tiene compuestos y beneficios únicos que han sido investigados en diversas áreas de la salud.

A continuación se presentan los principales hallazgos de estudios científicos actuales sobre la cassia:

Efecto Antidiabético y Regulación de la Glucosa

Mejora en la sensibilidad a la insulina

Al igual que la canela de Ceilán, la cassia ha sido ampliamente estudiada por su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.

Un estudio publicado en Journal of Diabetes Science and Technology concluyó que la cassia puede reducir significativamente los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes tipo 2, ayudando a controlar la enfermedad.

Control del azúcar en sangre

Investigaciones han demostrado que la cassia puede disminuir los niveles de glucosa después de las comidas, lo que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Este efecto puede ser útil tanto en personas diabéticas como en quienes buscan prevenir la aparición de la enfermedad.

Un meta-análisis en Annals of Family Medicine revisó varios estudios y encontró que la cassia reduce los niveles de glucosa en ayunas y mejora la función insulínica, aunque los resultados varían según la dosis y la duración del tratamiento.

Propiedades Antiinflamatorias y Antioxidantes

Efecto antiinflamatorio

La cassia contiene compuestos como los polifenoles y el cinamaldehído, que tienen propiedades antiinflamatorias. Estos compuestos pueden inhibir la producción de mediadores inflamatorios en el cuerpo, lo que puede ayudar en el tratamiento de enfermedades crónicas inflamatorias.

Un estudio publicado en Journal of Medicinal Food demostró que los extractos de cassia tienen un efecto antiinflamatorio al reducir la producción de citocinas inflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa).

Actividad antioxidante

La cassia es rica en antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, lo que puede prevenir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

Investigaciones en Food Chemistry encontraron que los compuestos fenólicos de la cassia tienen una fuerte actividad antioxidante, comparable a la de otras especias como el clavo y el orégano.

Propiedades Antimicrobianas

Actividad contra bacterias y hongos

Los aceites esenciales de la cassia, en particular el cinamaldehído, han mostrado ser efectivos contra una amplia gama de microorganismos, incluidos Escherichia coli, Staphylococcus aureus y hongos como Candida albicans.

Un estudio publicado en Journal of Food Science demostró que el extracto de cassia tiene potentes propiedades antimicrobianas y puede ser utilizado para la conservación de alimentos y el tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas.

Uso en conservación de alimentos

Debido a sus propiedades antimicrobianas, la cassia ha sido investigada como un conservante natural para evitar el crecimiento de bacterias patógenas en los alimentos.

Efectos Cardioprotectores

Reducción del colesterol y los triglicéridos

La cassia ha sido investigada por su capacidad para reducir los niveles de colesterol total, LDL (colesterol malo) y triglicéridos, lo que la hace útil para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Un estudio en Diabetes Care observó que los pacientes que tomaban suplementos de cassia experimentaron una disminución en los niveles de colesterol y triglicéridos, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

Control de la presión arterial

Algunos estudios han sugerido que el consumo de cassia puede ayudar a reducir la presión arterial en personas con hipertensión, posiblemente debido a su efecto vasodilatador y antiinflamatorio.

Propiedades Neuroprotectoras

Prevención de enfermedades neurodegenerativas

Se ha investigado la capacidad de la cassia para proteger el cerebro contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios de la cassia pueden ayudar a reducir la inflamación y el daño oxidativo en el cerebro.

Un estudio en Pharmacology, Biochemistry, and Behavior encontró que los extractos de cassia mejoraban la memoria y protegían contra el deterioro cognitivo en modelos animales.

Inhibición de la agregación de proteínas

El cinamaldehído presente en la cassia ha mostrado efectos en la inhibición de la acumulación de proteínas tau, un marcador relacionado con la enfermedad de Alzheimer.

Propiedades Anticancerígenas

Nombre botánico: Cinnamomum cassia

Familia botánica: Lauraceae

Origen de la planta: China

Método de extracción: Vapor destilado de las ramas, hojas y pecíolos

Componentes clave: Trans-Cinnamaldehyde (70-88%), Trans-0-Methoxycinnamaldehyde (3-15%), Coumarin (1.5-4%), Cinnamyl Acerare (0-6%)

ORAC: 15,170 μTE/ 100g

Inhibición del crecimiento de células cancerosas

Estudios en laboratorio han demostrado que los compuestos bioactivos de la cassia, como el cinamaldehído, pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas y promover la apoptosis (muerte celular programada) en varios tipos de cáncer, como el de colon, mama y próstata.

Un estudio en BMC Cancer mostró que los extractos de cassia inhibieron el crecimiento de células de cáncer de colon en estudios in vitro y redujeron la proliferación de células cancerosas.

Propiedades Antiparasitarias

Efecto antiparasitario

Los aceites esenciales de la cassia han mostrado actividad antiparasitaria en estudios in vitro. Se ha investigado su capacidad para combatir parásitos intestinales y otros organismos patógenos.

Un estudio en Journal of Parasitology Research destacó que los extractos de cassia mostraron efectos antiparasitarios contra especies de parásitos comunes en infecciones humanas.

Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello

Cosmética

Cabello

Recuerda que al usar aceites esenciales en la piel o el cabello, es importante hacer una prueba de sensibilidad en una pequeña área de la piel para evitar reacciones alérgicas.

Conclusión

Los estudios científicos actuales sobre la cassia confirman muchas de las propiedades medicinales que se le atribuían en la antigüedad, y han descubierto otros beneficios adicionales. Su capacidad para regular la glucosa, reducir la inflamación, actuar como antioxidante y antimicrobiano, y proteger el corazón y el cerebro, la convierten en un agente terapéutico de gran interés en la medicina moderna. Sin embargo, se recomienda cautela en su consumo, ya que la cassia contiene altas concentraciones de cumarina, un compuesto que puede ser tóxico en grandes cantidades si se consume a largo plazo.