Canela
La canela fue utilizada como afrodisíaco en diversas culturas antiguas. Se creía que su aroma cálido y dulce despertaba los sentidos y aumentaba el deseo sexual. En la antigua Roma, se usaba como parte de recetas para mejorar la libido y el vigor físico.

La canela (Cinnamomum verum o Cinnamomum cassia) ha sido ampliamente investigada en estudios científicos recientes, validando y ampliando su uso medicinal. A continuación, se resumen algunos de los principales hallazgos de estudios científicos actuales sobre las propiedades terapéuticas de la canela:
Efecto Antidiabético y Control de la Glucosa
La canela ha sido estudiada por su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Esto es particularmente relevante para personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina. Un estudio publicado en Diabetes Care encontró que el consumo regular de canela redujo significativamente los niveles de glucosa en ayunas, triglicéridos, colesterol LDL (colesterol malo) y colesterol total en pacientes con diabetes tipo 2.
Otros estudios han mostrado que la canela ayuda a reducir el aumento de glucosa en sangre después de las comidas al ralentizar la velocidad a la que los carbohidratos son digeridos. Un meta-análisis publicado en Journal of Medicinal Food concluyó que la canela reduce de manera efectiva la glucosa en sangre en personas con diabetes.
Propiedades Antiinflamatorias y Antioxidantes
La canela contiene compuestos activos como los polifenoles que han demostrado reducir la inflamación en el cuerpo. Estos compuestos pueden inhibir la producción de moléculas inflamatorias, como las citocinas y la prostaglandina. Un estudio publicado en Food & Function evaluó el efecto antiinflamatorio de la canela en modelos animales, demostrando que su extracto reduce la inflamación en condiciones como la artritis.
La canela es rica en antioxidantes, como los flavonoides y el ácido cinámico, que protegen las células del daño oxidativo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas y el cáncer. Investigaciones en Journal of Agricultural and Food Chemistry encontraron que la canela tiene una de las actividades antioxidantes más altas entre las especias, ayudando a combatir el estrés oxidativo y prevenir el envejecimiento celular.
Propiedades Antimicrobianas
Los aceites esenciales de canela, en particular el cinamaldehído, han demostrado ser efectivos contra diversas cepas de bacterias y hongos, incluyendo Staphylococcus aureus, Escherichia coli, y Candida albicans. Un estudio publicado en Food Control encontró que los extractos de canela tienen un potente efecto antimicrobiano, sugiriendo su uso en la conservación de alimentos y en tratamientos tópicos para infecciones cutáneas.
Debido a sus propiedades antimicrobianas, la canela también ha sido estudiada como conservante natural en alimentos, prolongando su vida útil y reduciendo el crecimiento de patógenos.
Propiedades Cardioprotectoras
Varios estudios han demostrado que la canela puede ayudar a reducir los niveles de colesterol total, colesterol LDL (colesterol malo) y triglicéridos, mientras que puede aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno). Un estudio en Annals of Family Medicine encontró que el consumo de canela redujo los niveles de colesterol LDL y aumentó el HDL, lo que sugiere un posible beneficio para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Algunos estudios han indicado que la canela puede tener un efecto positivo en la reducción de la presión arterial, lo que podría ser beneficioso para personas con hipertensión.
Propiedades Neuroprotectoras
Investigaciones han sugerido que la canela podría tener un papel neuroprotector, reduciendo la acumulación de proteínas que contribuyen a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Un estudio publicado en Journal of Alzheimer's Disease encontró que ciertos compuestos de la canela, como el cinamaldehído, pueden inhibir la acumulación de proteínas tau, que están asociadas con el desarrollo de Alzheimer.
Se ha investigado el efecto de la canela en la mejora de la función cognitiva y la memoria. Un estudio en animales mostró que el extracto de canela mejoró el aprendizaje y la memoria en modelos de ratones con deterioro cognitivo.
Propiedades Anticancerígenas
Los estudios in vitro e in vivo han mostrado que los extractos de canela pueden inhibir el crecimiento de células cancerígenas, inducir apoptosis (muerte celular programada) y reducir la proliferación celular en ciertos tipos de cáncer, como el de colon y el de mama. Un estudio en BMC Cancer encontró que el extracto de canela inhibía la proliferación de células de cáncer de colon y promovía la muerte celular en estudios de laboratorio.
Nombre botánico: Lauraceae
Familia botánica: Pinaceae
Origen de la planta: Sri Lanka, Madagascar, Ceilán
Método de extracción: Vapor destilado de la corteza
Componentes clave: Trans-C innamaldehyde (50-75%), Eugenol (4-7%), Beta-Caryophyllene (3-8%),Linalol (3-9%)
ORAC: 10,340 μTE/100g
Propiedades Antimicrobianas y Dermatológicas
Debido a sus propiedades antimicrobianas, los extractos de canela se han investigado como tratamientos tópicos para infecciones bacterianas y fúngicas en la piel. Un estudio publicado en Journal of Dermatological Treatment mostró que los productos a base de canela pueden ser efectivos en la reducción del acné debido a su acción antimicrobiana. Conclusión Los estudios científicos actuales confirman muchas de las propiedades terapéuticas tradicionales de la canela, y además han descubierto nuevos beneficios potenciales. Entre estos, destacan sus efectos antidiabéticos, antioxidantes, antiinflamatorios, antimicrobianos y neuroprotectores. Esto sugiere que la canela podría ser utilizada como un complemento útil en el tratamiento de diversas afecciones, desde la diabetes hasta enfermedades neurodegenerativas, aunque se requieren más estudios clínicos para confirmar su eficacia en humanos.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de corteza de canela (Cinnamomum verum o Cinnamomum cassia) es muy apreciado por sus propiedades estimulantes y revitalizantes, tanto para la piel como para el cabello. A continuación, te detallo sus principales beneficios cosméticos y capilares:
Cosméticas
- Antimicrobiano: El aceite esencial de corteza de canela tiene potentes propiedades antimicrobianas, lo que lo hace eficaz para combatir bacterias, hongos y virus. Esto es útil en el tratamiento de pieles propensas a infecciones o acné.
- Antiinflamatorio: Tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación, el enrojecimiento y la irritación, lo que lo hace adecuado para pieles sensibles o inflamadas.
- Antioxidante: La canela es rica en compuestos antioxidantes, como los polifenoles, que protegen la piel de los daños causados por los radicales libres, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.
- Estimulante de la circulación: Al mejorar la circulación sanguínea, el aceite esencial de corteza de canela puede favorecer una piel más radiante y saludable, promoviendo un aspecto rejuvenecido.
- Astringente: Su acción astringente ayuda a tonificar la piel, minimizando los poros dilatados y contribuyendo a una textura de piel más suave y firme.
- Desinfectante natural: Es útil para desinfectar la piel y tratar pequeñas heridas o imperfecciones debido a sus propiedades antibacterianas.
Cabello
- Estimula el crecimiento capilar: El aceite esencial de corteza de canela tiene un efecto estimulante sobre el cuero cabelludo, mejorando la circulación sanguínea, lo que puede promover el crecimiento del cabello y fortalecerlo.
- Prevención de la caída del cabello: Al fortalecer los folículos capilares y estimular la circulación, el aceite de canela puede ayudar a prevenir la caída del cabello y mejorar su densidad.
- Antimicrobiano para el cuero cabelludo: Sus propiedades antimicrobianas lo hacen útil para tratar problemas del cuero cabelludo, como infecciones fúngicas o bacterianas, que pueden contribuir a la caída del cabello o problemas en el cuero cabelludo.
- Control de la caspa: El aceite esencial de corteza de canela tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que pueden ser efectivas para tratar la caspa y mantener el cuero cabelludo saludable.
- Fortalece el cabello: Este aceite también puede ayudar a fortalecer el cabello, previniendo la rotura y dándole un aspecto más saludable y brillante.
- Equilibrante del cuero cabelludo: Ayuda a regular la producción de sebo en el cuero cabelludo, lo que puede ser útil para personas con cuero cabelludo graso o seco.
Es importante tener en cuenta que el aceite esencial de corteza de canela puede ser irritante para algunas personas, especialmente en áreas sensibles. Siempre se recomienda diluirlo adecuadamente antes de aplicarlo sobre la piel o el cuero cabelludo y hacer una prueba de sensibilidad.


