Apio

El aceite de semilla de **Apium graveolens**, comúnmente conocido como **apio**, se extrae de las semillas de esta planta mediante destilación al vapor. Este aceite tiene propiedades interesantes tanto para la salud como para el bienestar. A continuación, se destacan sus principales propiedades y usos:
Propiedades principales
Antioxidante
Contiene compuestos como flavonoides y ácidos grasos que ayudan a combatir el daño oxidativo causado por los radicales libres.
Antiinflamatorio
Puede reducir la inflamación en el cuerpo, lo que lo hace útil en afecciones como artritis o inflamaciones cutáneas.
Digestivo
Estimula la digestión y alivia molestias estomacales como la indigestión, gases y cólicos.
Diurético
Promueve la eliminación de líquidos, lo que ayuda a combatir la retención y a desintoxicar el cuerpo.
Antiséptico urinario
Es útil para prevenir infecciones urinarias al mejorar la limpieza de las vías urinarias.
Nombre botánico: Apium graveolens
Familia botánica: Apiaceae
Origen de la planta: Europa, Asia y América del Norte
Método de extracción: Vapor destilado de las semillas y hojas
Componentes clave: Limón (15-30%), 3-hexanol (5-10%), Linalool (5-10%), 1,8-Cineol (1-5%)
ORAC: Desconocido
Sedante y relajante
Tiene un efecto calmante que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que favorece un mejor sueño.
Regulador hormonal
Puede ayudar a equilibrar las hormonas, especialmente en mujeres, aliviando síntomas del síndrome premenstrual o la menopausia.
Antimicrobiano
Inhibe el crecimiento de bacterias y hongos, lo que lo hace útil en productos para el cuidado de la piel.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de apio (Apium graveolens) es conocido por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Aunque su uso en cosmética y cuidado capilar no es tan común como otros aceites esenciales, ofrece varios beneficios para la piel y el cabello. A continuación, te detallo sus principales propiedades cosméticas y para el cuidado del cabello:
Cosmética
- Antioxidante: El aceite esencial de apio contiene compuestos antioxidantes que ayudan a combatir los efectos del envejecimiento prematuro al neutralizar los radicales libres. Esto contribuye a mantener la piel más firme, joven y saludable.
- Antiinflamatorio: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el aceite esencial de apio es ideal para calmar la piel irritada, enrojecida o inflamada. Es beneficioso para afecciones como la rosácea o la dermatitis, aliviando la incomodidad y reduciendo la inflamación.
- Antimicrobiano y antibacteriano: Este aceite tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen útil para tratar infecciones cutáneas leves, así como el acné. Ayuda a mantener la piel limpia y libre de bacterias, favoreciendo la curación de imperfecciones y evitando brotes.
- Regenerador celular: El aceite esencial de apio favorece la regeneración celular, ayudando a renovar la piel y a mejorar su textura. Esto puede ser útil para tratar cicatrices leves o para mantener una piel saludable y rejuvenecida.
- Astringente y tonificante: Tiene un efecto astringente que ayuda a reducir la apariencia de poros dilatados y equilibrar la producción de sebo. Esto lo hace adecuado para pieles mixtas o grasas, ya que puede regular la cantidad de grasa sin causar sequedad.
- Hidratante: Aunque es un aceite esencial, el aceite de apio puede proporcionar hidratación a la piel, manteniéndola suave y flexible, especialmente en condiciones de sequedad o deshidratación.
Cabello
- Estimula el crecimiento del cabello: Al mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, el aceite esencial de apio puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello, promoviendo folículos pilosos más saludables y evitando la caída excesiva.
- Fortalece el cabello: Sus propiedades nutritivas ayudan a fortalecer el cabello desde la raíz, haciendo que se vuelva más resistente y menos propenso a la rotura o las puntas abiertas.
- Equilibra la producción de sebo: El aceite esencial de apio tiene un efecto regulador sobre el cuero cabelludo, ayudando a equilibrar la producción de sebo. Esto es útil tanto para cabellos grasos como secos, ya que regula la cantidad de grasa sin resecar el cuero cabelludo o el cabello.
- Combate la caspa: Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el aceite de apio puede ayudar a reducir la caspa y aliviar el picor en el cuero cabelludo. Su capacidad para eliminar bacterias y hongos también ayuda a prevenir la caspa recurrente.
- Alivia el cuero cabelludo irritado: Si tienes el cuero cabelludo sensible o irritado, el aceite esencial de apio puede ayudar a calmar la inflamación y aliviar el malestar, proporcionando un efecto refrescante y calmante.
- Aporta brillo y suavidad al cabello: Además de fortalecer y equilibrar el cabello, este aceite también puede hacer que el cabello se vea más brillante y saludable, dejándolo suave y manejable.
El aceite esencial de apio es una opción excelente para quienes buscan una solución natural y eficaz para tratar la piel y el cabello, especialmente en casos de irritación, exceso de grasa o problemas de crecimiento del cabello.
Usos comunes
Aromaterapia
Para relajar la mente y promover el bienestar emocional.
Masajes
Diluido en un aceite portador, se utiliza para aliviar músculos tensos o inflamados.
Cuidado de la piel
Ayuda a purificar la piel y reducir imperfecciones.
Apoyo digestivo
Unas gotas diluidas en un aceite base y aplicadas en el abdomen pueden calmar molestias.
Desintoxicación
Se utiliza para favorecer la eliminación de toxinas en programas de limpieza del organismo.
Precauciones
Debe usarse diluido, ya que puede ser irritante para pieles sensibles.
No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancia sin supervisión profesional.
Evitar exposición al sol después de aplicarlo en la piel, ya que puede causar fotosensibilidad.


