Angélica
Conocida como la "raíz del Espíritu Santo" o el "aceite de los ángeles" por los europeos, los poderes curativos de la angélica eran tan fuertes que se creía que era de origen divino. Desde los tiempos de Paracelso, se le atribuye la capacidad de proteger de las plagas. Los tallos se masticaban durante la peste de 1660 para prevenir la infección. Cuando se quemaban las semillas y raíces, se creía que purificaban el aire.

La angélica (Angelica archangelica), que ha sido utilizada en la medicina tradicional durante siglos, sigue siendo objeto de investigaciones científicas modernas debido a sus posibles propiedades terapéuticas. Los estudios actuales han explorado sus efectos en varias áreas, como la salud digestiva, sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas, y su potencial para tratar enfermedades inflamatorias y metabólicas. A continuación, se resumen algunos de los hallazgos más relevantes sobre los estudios científicos contemporáneos sobre la angélica:
Propiedades Digestivas y Carminativas
Investigaciones recientes han demostrado que los extractos de angélica pueden estimular la secreción de jugos gástricos y mejorar la digestión. Estos efectos se atribuyen a los compuestos presentes en sus aceites esenciales, como el alfa-pineno y el beta-felandreno, que también actúan como carminativos, ayudando a reducir la hinchazón y la flatulencia.
Un estudio publicado en Phytotherapy Research concluyó que los extractos de angélica son efectivos para aliviar síntomas de dispepsia y problemas gastrointestinales leves.
Propiedades Antioxidantes
Los estudios han mostrado que los compuestos bioactivos presentes en la angélica, como los flavonoides y los cumarinos, tienen una fuerte actividad antioxidante. Esto significa que pueden ayudar a reducir el daño oxidativo en las células y tejidos, protegiendo contra enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo, como el envejecimiento prematuro y algunos tipos de cáncer.
Un estudio publicado en Journal of Medicinal Food encontró que los extractos de angélica poseen una notable capacidad antioxidante, comparables a antioxidantes sintéticos comunes.
Propiedades Antimicrobianas y Antifúngicas
Varios estudios han demostrado que los aceites esenciales de la angélica tienen propiedades antimicrobianas, actuando contra bacterias patógenas y hongos. Estos estudios sugieren que la angélica podría tener aplicaciones en el tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas, así como en la conservación de alimentos.
Un estudio en Journal of Applied Microbiology mostró que los extractos de Angelica archangelica inhiben el crecimiento de Staphylococcus aureus, Escherichia coli y otros patógenos, lo que indica su potencial como agente antimicrobiano natural.
Propiedades Antiinflamatorias
Estudios en modelos animales y celulares han demostrado que los extractos de angélica tienen efectos antiinflamatorios. Los compuestos bioactivos, como los ácidos ferúlico y clorogénico, presentes en la planta, inhiben la producción de mediadores inflamatorios como las prostaglandinas y las citoquinas.
Un estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences demostró que la angélica reduce la inflamación en modelos de artritis inducida, lo que sugiere que podría tener aplicaciones terapéuticas en enfermedades inflamatorias crónicas.
Efectos Antidiabéticos y Metabólicos
Investigaciones recientes han explorado los efectos de la angélica en la regulación de la glucosa en sangre, sugiriendo su potencial en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Los extractos de la planta parecen mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en modelos animales diabéticos.
Un estudio en Journal of Ethnopharmacology mostró que el extracto de angélica puede reducir los niveles de glucosa en sangre y mejorar los marcadores de estrés oxidativo en ratas diabéticas, lo que indica su potencial como tratamiento adyuvante para la diabetes.
Propiedades Neuroprotectoras
Algunos estudios recientes han examinado la capacidad de la angélica para proteger el sistema nervioso. Los compuestos presentes en la planta, como los furanocumarinos, han mostrado efectos protectores contra el daño neuronal y el estrés oxidativo, lo que sugiere que la angélica podría tener potencial en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Un estudio en Journal of Natural Products encontró que los compuestos aislados de la angélica muestran actividad neuroprotectora en modelos de neurotoxicidad inducida, lo que podría abrir nuevas vías para su uso en terapias contra enfermedades neurodegenerativas.
Propiedades Cardioprotectoras
Nombre botánico: Angelica archangelica
Familia botánica: Apiaceae
Origen de la planta: Bélgica, Francia
Método de extracción: Vapor destilado de la semilla/raíz
Componentes clave: Beta-Phellandrene (60-80%), Limonene (1-4%) y Apha-Pinene (5-10%)
ORAC: Pendiente
Se ha investigado la angélica por sus posibles efectos cardioprotectores. Los estudios han indicado que puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea, además de reducir los niveles de colesterol. Esto sugiere que la planta podría ser útil en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio en Pharmaceutical Biology mostró que los extractos de angélica tienen efectos vasodilatadores y pueden reducir la presión arterial en modelos animales, lo que indica su potencial uso en el tratamiento de la hipertensión.
Propiedades Hepatoprotectoras
La angélica ha demostrado tener efectos protectores sobre el hígado, ayudando a prevenir el daño hepático causado por toxinas o medicamentos. Los estudios sugieren que puede mejorar la función hepática y prevenir la fibrosis hepática.
Un estudio publicado en Journal of Ethnopharmacology investigó los efectos hepatoprotectores de la angélica en ratas expuestas a toxinas hepáticas, encontrando que los extractos de la planta redujeron significativamente el daño hepático.
Propiedades en Cosmética y Cuidado del Cabello
El aceite esencial de Angélica (Angelica archangelica) es conocido por sus propiedades calmantes, revitalizantes y regenerativas. Se utiliza tanto en cosmética como en el cuidado capilar debido a su capacidad para equilibrar, hidratar y revitalizar la piel y el cabello. A continuación, te detallo sus propiedades cosméticas y para el cuidado del cabello:
Cosmética
- Antiinflamatorio y calmante: El aceite esencial de Angélica tiene un efecto antiinflamatorio que lo hace ideal para calmar la piel irritada o inflamada. Es útil en el tratamiento de afecciones como la dermatitis, rosácea y quemaduras solares, aliviando la incomodidad y reduciendo el enrojecimiento y la hinchazón.
- Antioxidante: El aceite esencial de Angélica tiene propiedades antioxidantes que ayudan a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres. Esto previene el envejecimiento prematuro, reduciendo la aparición de arrugas y mejorando la elasticidad de la piel.
- Regenerador celular: Este aceite favorece la regeneración celular, promoviendo la reparación y renovación de la piel. Ayuda a cicatrizar heridas leves, cortes y quemaduras, y mejora la apariencia de las cicatrices.
- Hidratante y emoliente: El aceite esencial de Angélica es un excelente hidratante que ayuda a mantener la piel suave y flexible, restaurando la humedad de la piel seca o deshidratada sin obstruir los poros.
- Antiséptico y antibacteriano: Gracias a sus propiedades antimicrobianas, el aceite de Angélica ayuda a limpiar la piel de bacterias y hongos, lo que lo convierte en un excelente ingrediente en el tratamiento de infecciones menores o el acné./li>
- Tónico y equilibrante: Este aceite tiene un efecto tonificante sobre la piel, ayudando a equilibrar la producción de sebo y a reducir la apariencia de los poros dilatados. Es ideal para pieles mixtas o grasas, ya que regula el exceso de grasa sin resecar.
Cabello
- Estimula el crecimiento del cabello: El aceite esencial de Angélica mejora la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que favorece el crecimiento de cabello nuevo. Al nutrir los folículos pilosos, también fortalece el cabello y previene su caída.
- Fortalece el cabello: Gracias a sus propiedades revitalizantes, el aceite esencial de Angélica ayuda a fortalecer el cabello desde la raíz, reduciendo la rotura y las puntas abiertas. Es ideal para cabellos débiles o dañados.
- Equilibra el cuero cabelludo: El aceite de Angélica tiene propiedades equilibrantes que ayudan a regular la producción de sebo en el cuero cabelludo. Esto lo convierte en un excelente tratamiento tanto para cabellos grasos como secos.
- Alivia el cuero cabelludo irritado: Si sufres de un cuero cabelludo sensible o irritado, el aceite esencial de Angélica puede ser muy útil. Sus propiedades calmantes y antiinflamatorias ayudan a reducir la picazón, el enrojecimiento y la inflamación en el cuero cabelludo.
- Previene la caída del cabello: Gracias a su capacidad para mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y fortalecer los folículos pilosos, este aceite puede ayudar a prevenir la caída del cabello y fomentar un crecimiento saludable.
- Aporta brillo y suavidad al cabello: El aceite esencial de Angélica ayuda a restaurar la hidratación en el cabello, dejándolo suave, manejable y brillante. También mejora la textura del cabello, haciéndolo más sedoso y saludable.
El aceite esencial de Angélica es ideal para quienes buscan un tratamiento natural para la piel y el cabello, especialmente aquellos con cuero cabelludo sensible o problemas de caída del cabello.
Conclusión
Los estudios científicos actuales sobre la angélica (Angelica archangelica) han confirmado muchas de sus propiedades medicinales tradicionales, incluyendo sus efectos digestivos, antioxidantes, antimicrobianos y antiinflamatorios. Además, se están explorando nuevas aplicaciones terapéuticas, como su potencial en el tratamiento de la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades cardiovasculares. Estos hallazgos respaldan el uso continuado de la angélica como una planta medicinal valiosa tanto en la medicina tradicional como en la moderna.


