Alcohol (Etanol) en cosmética, perfumes, limpieza y cabello
El alcohol etílico (etanol) —también llamado alcohol cosmético o alcohol desnaturalizado (Alcohol Denat.)— se utiliza ampliamente por su capacidad disolvente, volatilidad, acción higienizante y ayuda a la conservación. Bien formulado y en concentraciones adecuadas, es una herramienta muy versátil en cosmética natural, perfumería, productos de limpieza y cuidado capilar.
Tipos frecuentes y diferencias
- Etanol / Alcohol Denat.: el más usado en cosmética y perfumería; gran solvente y se evapora rápido.
- Isopropanol: muy volátil e higienizante; se usa sobre todo en limpieza y algunos sprays técnicos (no en perfumería fina).
- Alcoholes grasos (cetyl, cetearyl, stearyl): no son “alcoholes secantes”; son emolientes/espesantes, diferentes al etanol.
Propiedades principales
Solvente eficaz: disuelve fragancias y aceites esenciales facilitando su incorporación en fórmulas hidroalcohólicas.
Volatilidad alta: se evapora con rapidez → acabado seco, “toque limpio” y sensación refrescante.
Higienizante: a concentraciones medias-altas ayuda a reducir carga microbiana en superficies y fórmulas.
Potenciador de penetración: puede favorecer la entrada de ciertos activos (usar con criterio en piel sensible).
Co-conservante / estabilizador: apoya la conservación en fórmulas acuosas y mantiene mezclas homogéneas.
Usos por categoría
Cosmética (piel)
- Tónicos y brumas de acabado ligero y refrescante.
- Lociones purificantes para piel mixta/grasa (con porcentajes moderados).
- Extractos/tinturas hidroalcohólicas de plantas.
Perfumería
- Base de perfumes (eau de parfum/eau de toilette): excelente vehículo para concentrados aromáticos.
- Sprays ambientales e hidroalcohólicos para textiles (probar compatibilidad).
Limpieza
- Higienizantes de manos y limpiadores de superficies de secado rápido.
- Quitagrasas ligeros y limpiadores de cristales (no usar en superficies sensibles sin probar).
Cabello
- Perfumes capilares y sprays de acabado de evaporación rápida (bajo % para no resecar).
- Tónicos del cuero cabelludo con activos botánicos (ajustar % y pH para evitar sequedad).
Rangos orientativos de uso
- Tónicos faciales: 1–10% (piel sensible: 1–3%).
- Perfumes: 70–95% (según concentración de esencia).
- Sprays ambientales: 40–90%.
- Higienizantes de manos: 60–80% (con glicerina/aloe para confort).
- Productos capilares en spray: 1–10% (mínimo efectivo).
Compatibilidades y formulación
- Con aceites esenciales y fragancias: excelente solubilidad; ayuda a clarificar mezclas con agua (puede requerir solubilizante).
- Con glicerina, aloe y humectantes: compensan la posible sequedad del alcohol.
- Con conservantes: el alcohol apoya, pero no siempre sustituye un sistema conservante completo.
- pH: no regula pH; controlar el pH final según el producto (piel y cuero cabelludo, 4.8–5.8 aprox.).
Ventajas
- Acabado seco, limpio y agradable.
- Mejora sensoriales (frescor) y secado rápido.
- Facilita la incorporación de extractos y aromas.
- Apoya la higiene y estabilidad de fórmulas.
Inconvenientes / qué vigilar
- Reseque/irrite piel o cuero cabelludo en altos % o uso muy frecuente.
- Sensación de tirantez si no se equilibra con humectantes/emolientes.
- En cabello seco/teñido puede deshidratar y restar brillo si se abusa.
- Algunas pieles sensibles pueden presentar ardor/enrojecimiento.
Buenas prácticas
- Ajusta el % al mínimo eficaz para tu objetivo.
- Compensa con glicerina, pantenol, aloe o hidrolatos calmantes.
- Test de parche en piel sensible antes de uso extensivo.
- Envases bien cerrados (el alcohol se volatiliza); almacenar lejos de calor/llama.
- Usa Alcohol Denat. de grado cosmético y cumple normativa local de etiquetado y seguridad.
Ejemplos prácticos
- Perfume natural: 85–90% alcohol, 8–12% concentrado aromático, 0–2% agua destilada/glicerina (opcional).
- Tónico purificante: 92–98% hidrolato, 1–5% alcohol, 1–3% glicerina + activos calmantes.
- Spray textil/ambiente: 60–80% alcohol, 0.5–2% fragancia/AE (con solubilizante), resto agua.
- Higienizante manos: 70% alcohol, 0.5–1% glicerina, 0.3% carbomer o xantana (opcional), resto agua/aloe, neutralizar gel.
Precauciones
- Inflamable: mantener lejos de fuentes de calor/llama.
- Ojos y mucosas: evitar contacto directo; en caso de irritación, enjuagar con agua.
- Piel muy seca/sensible: limitar porcentaje o frecuencia; priorizar versiones sin alcohol.
- Niños/embarazo: preferir fórmulas sin alcohol o con % muy bajos y uso puntual.


