Ácido Azelaico
El ácido azelaico es un ingrediente activo multifuncional muy utilizado en cosmética dermatológica y natural. Derivado de los cereales (trigo, cebada, centeno), destaca por sus propiedades despigmentantes, antiinflamatorias y seborreguladoras, lo que lo convierte en un aliado para pieles con acné, manchas o rosácea.

Propiedades del Ácido Azelaico
Despimentante
Inhibe la actividad de la tirosinasa, reduciendo la formación de melanina y ayudando a aclarar manchas oscuras.
Antiinflamatorio
Disminuye la inflamación y el enrojecimiento, siendo muy útil en pieles con rosácea o acné inflamatorio.
Seborregulador y antibacteriano
Reduce la proliferación bacteriana en el folículo piloso y ayuda a controlar el exceso de sebo.
Antioxidante
Protege la piel frente al estrés oxidativo y al daño ambiental.
Ventajas
Activo versátil: indicado para acné, hiperpigmentación, rosácea y piel grasa.
Alta tolerancia incluso en pieles sensibles, en comparación con otros ácidos exfoliantes.
Limitaciones
Poco soluble en agua: suele formularse en geles o cremas mediante vehículos especiales.
A concentraciones altas (10–20%) puede causar irritación inicial; se recomienda comenzar con dosis bajas.
Usos comunes
Sérums despigmentantes y antiacné.
Cremas calmantes para rosácea.
Tratamientos seborreguladores para piel grasa y con imperfecciones.
Dosis orientativa: 5–10% en cosmética natural (hasta 20% en fórmulas dermatológicas).





